El damnificado es propietario de un campo ubicado a 2 kilómetros al noreste de la localidad de Morrison, en la provincia de Córdoba. El último miércoles, en horas de la mañana, personal policial de la Comisaría de Morrison receptó la denuncia de un agricultor del medio, quien manifestó que posee y arrenda un campo en la zona rural noreste, situado a 2 Km., de la localidad.
El Presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez, entregó en la tarde del jueves 315 bolsas de maíz de 15 kilogramos cada una, y 200 forrajes de alfalfa de 25 kilogramos por unidad.
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió que a partir de ahora pueden realizar la solicitud de kits sanitarios para sus tareferos aquellos productores que hayan entregado hasta 100.000 kilos de hoja verde en la zafra 2019
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) realizará dentro del marco del Programa de Capacitación a Distancia para el sector Rural (CAD Rural) una jornada de formación bajo el título "La seguridad social, el RENATRE y los derechos del trabajo agrario en el marco del COVID-19" que se llevará a cabo el día 29 de Julio a las 11,00 horas.
A través de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo.
En nuestro país predomina la crianza vacuna; sin embargo, también tienen lugar la crianza ovina y la caprina.
Los datos estadísticos del sector yerbatero correspondientes al mes de junio recopilados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indican que tanto la producción de materia prima como el consumo de yerba mate muestran un desarrollo similar al primer semestre del año pasado. Respecto al consumo interno, las declaraciones juradas referidas a la “salida de molino” durante el mes de junio de este año alcanzan los 24,2 millones de kilos, totalizando 134, 4 millones de kilos para el periodo Enero – Junio. En cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante. En el transcurso de junio pasado los despachos sumaron 3,6 millones de kilos, acumulando un volumen de 19,6 millones de kilos para los primeros seis meses del año.
Cosecha
Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de junio ingresaron a secaderos 101, 5 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 472, 3 millones de kilos para el periodo enero – junio.
De este modo se observa que, a pesar del complejo contexto generado por la pandemia de COVID-19, los eslabones de la cadena yerbatera lograron en estos seis primeros meses sostener su esquema productivo para satisfacer una demanda que no se detuvo.
Formatos
Tal como se viene manifestando históricamente, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes junio los paquetes de medio kilo representaron el 58,65% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 34,47% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,45% los envases de dos kilos, y con el 1,11 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,42 %, mientras que 3,90 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.
Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,12 % de las mismas.
Gentileza.- Área de Prensa - Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) realizará dentro del marco del Programa de Capacitación a Distancia para el sector Rural (CAD Rural) un encuentro organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sobre "Perspectivas Agro – Climáticas 2020/21" que se llevará a cabo a las 19,00 horas, el día 28 de Julio.
En el marco de la Pandemia del Coronavirus (COVID-19), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) confirmó que la Delegación de Misiones ya permanece abierta para el público con turno previo, desde el 22 de Julio, luego de ser autorizado por los Ministerios de; Gobierno y Salud de la provincia de Misiones.
Ocurrió en el sur de Coronel Moldes, en el Departamento de Río Cuarto. "Qué difícil es trabajar así, qué impotencia", dijo el productor.
El Ministerio del Agro y la Producción (MAyP) de la provincia de Misiones presenta una serie de documentos técnicos que estarán a disposición de las y los productores como material de consulta y apoyo para la labor cotidiana en las chacras.
Entidades de la Cadena Agroindustrial se manifestaron a favor del Proyecto presentado esta semana por Sergio Massa y Ramiro Gutierrez, destacando con ello un claro avance institucional.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), por medio de su departamento de Fiscalización, realiza continuos controles en todos los eslabones de producción y elaboración del producto; como así también efectúa la toma de muestras de los paquetes en góndolas.
En el marco del Programa de Becas Universitarias para Hijos de Trabajadores Rurales, mediante el cual el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE),
Los agrometeorólogos siguen de cerca el progreso de la corriente climática. La falta de humedad se extendería hasta Febrero/Marzo 2021. La evolución del clima enciende algunas alarmas dentro del panorama de ciertas zonas productivas argentinas en las que las precipitaciones están escaseando.
Se concretó la compra de semillas y de equipamiento para la siembra de jengibre en los Municipios de; Mojón Grande y Arroyo del Medio.
El Consejo de Seguridad Rural condenó los ataques en campos que se sucedieron durante las últimas semanas. Frente a este escenario se aceleraron los pasos para la adquisición de 15 nuevas camionetas que pasarán a reforzar la flota de vehículos de patrullaje.