Las declaraciones vertidas en la señal A24 por el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, refiriéndose al "sector de los derechos humanos" de manera despectiva y estigmatizante, ofenden nuestra historia y nuestra lucha.
Este viernes 11 de Septiembre además de celebrar el Día del Maestro, los Docentes Misioneros dieron muestra una vez más de su Dignidad.
Convergiendo de destinos puntos de la Provincia se dieron cita en el Puente del Arroyo Garupá sobre la Ruta Nacional N°12 para reclamar por un salario digno que sea muy superior a los 2.500 pesos que ofreció el Gobierno el día lunes a los sindicatos amigos.
Este lunes 7 de Septiembre se dio un caso inédito y poco feliz en la provincia de Misiones, dos reuniones salariales paralelas entre representantes del Gobierno y los Gremios Docentes. Una reunión llevada a cabo por el Ministro de Hacienda Adolfo Safran, el Diputado Nacional Ricardo Welbach y las Diputadas de la Comisión de Educación con la mesa técnica de los Docentes Autoconvocados en el Centro del Conocimiento ,que elevaron una propuesta de llevar el básico Docente a 12.800 pesos y recomponer la grilla salarial que hoy castiga a los docentes con mayor antigüedad.
Esta semana que termina tuvo dos aristas en la provincia de Misiones, por un lado la propuesta del Gobierno Provincial de poder contar con un régimen diferencial tributario para poder competir industrial y comercialmente con Paraguay y Brasil, dos económias que en los últimos años estan mucho mas fortalecidas que la Argentina.
"Asimismo, no podemos dejar de expresar también la preocupación por cualquier resolución de estos conflictos que naturalice la violencia y ponga en riesgo la vida de las personas", alertaron. La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un comunicado en referencia a la toma de tierras.
El Regimiento de Infantería de Monte 30 de la ciudad de Apóstoles (Misiones) comunica que un integrante de esta unidad viajó el día miércoles 5 de Agosto, en cumplimiento a lo ordenado por el escalón superior a la Ciudad de Buenos Aires, con motivo de realizar exámenes específicos para participar en organizaciones militares de paz.
En este mes de Agosto se cumplirían cuatro años de la colocación de los “Decks” sobre la calle Belgrano de la ciudad de Apóstoles que pasaría a llamarse Calle Paseo Belgrano.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial que se recuerda el 10 de Junio y según informan desde Grupo Medihome, hasta el aislamiento obligatorio, una proporción significativa de sus pacientes requería ser atendida bajo internación domiciliaria tras haber sufrido un accidente de tránsito.
Esta última semana el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Argentina (INDEC) dió a conocer la cifras de pobreza e indigencia en el País, dejando en evidencia una vez más que para la clase política argentina ésta problemática resulta claramente una "Asignatura pendiente".
El lunes 8 de Junio se recuerda el Día Mundial de los Tumores Cerebrales, en este contexto la Médica Neuróloga, Dra. Gabriela Ferretti, Divulgadora Científica de Grupo Medihome (MN 81.108), se refiere a las personas que padecen un tumor cerebral pueden tener múltiples síntomas, ya que los mismos dependen de la localización del tumor, su tamaño, la velocidad de crecimiento y los tratamientos que se les haya instituido. El espectro de síntomas puede variar desde una mínima minusvalía hasta una postración severa en los casos más graves y avanzados.
A poco de iniciar su gestión, el Presidente Alberto Fernández firmaba con representantes gremiales, empresarios y movimientos sociales el Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad. Este compromiso incorporaba la necesidad de abordar la resolución de la deuda externa del país, a través de una alternativa “sustentable”.
Factores geopolíticos, desarrollo económico, productivo y cultural nos posiciona en el momento de la historia de establecer un nuevo marco impositivo para nuestra provincia y Posadas con Zona franca se convertiría en la ciudad modelo del Mercosur. Nuestra historia como país está trazada por episodios de desigualdades. Desde los Unitarios y Federales, la Argentina arrastra reclamos de líderes regionales que no piden más que igualdad de oportunidades para desarrollarnos como ciudades libres y sin condicionamientos.
Los problemas ambientales no son una noticia actual. La contaminación de ríos, el plástico en los océanos, la perdida y fragmentación del hábitat, los pueblo fumigados, son el producto de un sistema que oculta una trampa en el discurso de Crecimiento y Desarrollo Sostenible un modelo que produce de manera más acelerada que los limite naturales.
Dice el texto Bíblico que dos pueblos en la Antigüedad se enfrentaban históricamente entre sí, y solo uno siempre era el vencedor por contar con un luchador gigantesco, formidable en fuerza y destreza, en otras palabras Invencible.