Sus líneas de investigación abordan la migración y colonización de la provincia. En una entrevista con Canal 12 de la ciudad de Posadas habló sobre el reconocimiento y brindó su visión sobre el campo de la divulgación científica.
Por su aporte a la ciencia argentina, la doctora María Cecilia Gallero fue galardonada con el Premio Houssay 2022 que otorga el Ministerio de Ciencia de la Nación. Es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Misiones y del CONICET en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH- UNaM), donde también es vicedirectora. Además, es autora de trabajos sobre migración, colonización, identidad y procesos culturales en las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay. Previo a la ceremonia de premiación, Gallero dialogó con Canal 12 y comentó sobre el trabajo que realiza en la provincia.
Gallero es Magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones
-Cuando hablamos de ciencias humanas ¿a qué nos referimos?
M: Nos referimos a las ciencias que estudian al hombre desde sus distintos aspectos. Por ejemplo, soy historiadora y me dedico al análisis de información de esta índole, del pasado y de lo que el hombre hizo para entender el porqué estamos como estamos en nuestro presente. Luego, la antropología estudia el comportamiento humano. Los filósofos se dedican a los distintos pensamientos. La lingüística es la ciencia que estudia el cambio que se da en las lenguas; la literatura se dedica a la historia de la poesía y el contar historias. La doctora que ganó el premio Houssay en trayectoria, Florencia Luna, se dedica a bioética, una rama de la psicología.
-¿Cómo inició con sus investigaciones?
M: Empecé trabajando con la historia de Misiones. Desde el estudio de las migraciones realicé mi tesis doctoral sobre la inmigración alemana-brasileña. También abordé la inmigración suiza, con memorias de inmigrantes. Hace algunos años investigo sobre la historia ambiental, lo tomé de Las Memorias de Alberto Roth, que fue un conservacionista del suelo.
-¿Cuál es la importancia de un reconocimiento de estas características para una académica como usted?
M: Estoy muy sorprendida, me siento muy honrada y creo que con el tiempo me voy a dar cuenta de las consecuencias que tiene. Acabo de llegar a Buenos Aires y tengo la seguridad de que va a impactar positivamente, porque es un reconocimiento público de la carrera que uno ejerce de manera silenciosa. Hay mucha gente que trabaja como uno. Yo me sorprendí mucho cuando me eligieron, ya que es todo un proceso de evaluación. Más me sorprende y me alegra que esté el presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, quien se encarga de decidir quién se queda con la distinción al investigador del país.
María en el Polo Científico Tecnológico, lugar donde se entregaron los Premios Houssay.
-Actualmente ¿cómo ve el campo de la investigación luego de la pandemia?
M: La base sigue siendo la misma. Lo que importa en la investigación es el sujeto individual. Lo cierto es que ahora, con las tecnologías digitales y la post pandemia, se ha acelerado muchísimo. Ahora, el gran arte de un investigador es saber discernir qué es real o valioso, qué sirve y qué no. Hay muchísima información que nos ayuda en la investigación, pero no siempre se encuentra todo, entonces debemos seguir yendo al archivo y a la biblioteca.
-Hoy en día ¿se están formando nuevos investigadores?
M: Es lo que se quiere hacer con los becarios, tesistas, con la dirección de proyectos de tesis y licenciaturas, maestrías y doctorados; existen distintos niveles. Yo veo que en Misiones hay un gran futuro para la investigación de distintos ámbitos, rubros y campos de investigación. En historia, por ejemplo, tenemos la historia de la inmigración, política, económica, ambiente, sociedad y microhistorias.
-¿Cómo se configura el concepto disruptivo en el campo de la investigación científica?
M: La verdad es que yo no trabajo mucho con ese concepto. Lo he escuchado, pero no he leído investigaciones que sean frutos del pensamiento disruptivo. Cuando yo estudiaba, se usaba mucho el pensamiento lateral. Te mentiría si es que existe alguna relación entre estos dos conceptos. Creo que se pueden asociar y quizás el pensamiento disruptivo se pueda utilizar para pensar algunos problemas que ya se han estudiado, pero desde otra óptica. Como la propia palabra lo dice: romper.
-¿Con las nuevas herramientas tecnológicas se reconfigura la comunicación en la investigación científica?
M: Creo que sí. Existe una diferencia de trabajo entre los datos cualitativos y cuantitativos. En los cuantitativos, las tecnologías digitales ayudan muchísimo, los programas estadísticos o la relación que se hace ahora entre la estadística y los sistemas de información geográfica. Eso va a impactar mucho en cómo se estudia el ambiente. Se pueden crear nuevas bases de datos y conexiones, que es lo que está en constante cambio. Eso lleva mucho tiempo pensarlo. El trabajo interdisciplinario y en equipo está cobrando mucho énfasis.
-¿Cuales son los libros o artículos de su autoría?
M: Algunos libros y artículos que tengo son mi tesis doctoral, que se titula Con la patria a cuestas. Después, La inmigración alemana-brasileña en la colonia Puerto Rico fue reeditado y salieron nuevamente “Llamados del oro verde”, “Memorias de inmigrantes suizos en Misiones”, “La historia de la Iglesia evangélica suiza”, “Las memorias de Alberto Roth” y “Cuentos con vida diagramática”.
Hace más de dos décadas se dedica al estudio de los procesos de colonización privada en la región del Alto Paraná.
Más sobre la investigadora
Sus áreas y temas de interés son la migración y colonización; la historia social y los procesos de poblamiento; la territorialidad, la identidad y las relaciones inter e intra étnicas; la migración alemana – brasileña y suiza; la historia regional y medioambiental; los procesos culturales en la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, etc. Gallero es magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones, doctora en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo con la calificación ‘Sobresaliente con Mención de honor’, y ha publicado libros y artículos.
Premio Houssay
La entrega de los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato, y la Distinción Investigador/a de la Nación, se realizaron el viernes por la tarde en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Los premios Houssay están dirigidos a investigadores que no hayan cumplido los 45 años de edad al 1 de enero de 2022 y a investigadoras que no hayan cumplido los 48 años de edad antes de la misma fecha. A su vez, se otorga preferencia a quienes hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica dentro del país. Por cada área de conocimiento, se seleccionó a un/a ganador/a, el cual recibió una medalla, un diploma y $300.000 (trescientos mil pesos).
Fuente.- https://canal12misiones.com