21 abril, 2025

Jornada caliente para el dólar: El blue retrocede luego de anuncios de Massa pero se mantiene en 487 pesos

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es el precio este 25 de abril, minuto a minuto

El billete verde llegó a coquetear con los 500 pesos al mediodía. Un hilo de tuits del Ministro habrían servido para que ceda. El salió a comprar bonos en dólares para bajar los precios de los financieros.

Por undécima rueda consecutiva, el dólar blue opera en alza. Luego de haber saltado más de $35 en una hora y coqueteado con los 500 pesos, el precio de la cotización libre modera la suba a partir de una fuerte intervención oficial y una serie de anuncios del Gobierno.

Por un lado, ​el Presidente tuvo que “ratificar en su cargo” al banquero central Miguel Pesce en un clima de alta tirantes entre las figuritas económicas del Gobierno. Respecto a una posible renuncia del titular del BCRA, Fernández dijo. “Es mentira. Nunca tuve discusión. No tengo que ratificarlo en ningún lugar”, deslizó Fernández,

Una hora más tarde, el Ministro de Economía Sergio Massa salió con un hilo de tuits que sirvió para aplacar al mercado. Lo cierto es que antes de la comunicación pública, el Gobierno avaló una fuerte intervención en el mercado de bonos que sirvió para que los dólares financieros recorten la suba.

Según indicaron a Clarín fuentes del mercado, a pedido de Massa, el Central salió a intervenir en el mercado de bonos: usó dólares de las reservas para hacer esta operación y así bajar los precios de las pantallas. El organismo habría tomado esta decisión comandado por Lisandro Cleri, el hombre fuerte de Massa en la autoridad monetaria que habría digitado el accionar de la mesa de dinero del BCRA.

En su hilo de tuits, el titular del Palacio de Hacienda había indicado que se notificó al Fondo Monetario Internacional (FMI) “de las restricciones que pesaban sobre la Argentina” y anticipó que se va “a cambiar en la rediscusión del Programa”. Es que el organismo, en el último acuerdo firmado con el país había vetado la posibilidad de que el Gobierno utilizara reservas para intervenir en los mercados financieros.

La reacción oficial sirvió para que el blue descienda a 487 pesos, lo que de todas formas implica un salto de 45 pesos desde el cierre del lunes. En la bolsa, si bien las cotizaciones financieras mantienen el sesgo alcista el MEP consigue ubicarse por debajo de los 457,93 pesos y el contado con liquidación “se achica” a los 470,63 pesos.

Luego del salto de 20 pesos del lunes, en la calle hay mucha dispersión en los precios, pocas operaciones y mucha tensión. “No hay dólares”, le dijo a Clarín un operador.

En varias casas de bolsas reconocieron que recibieron “llamados” para no operar con los bonos que sirven para hacer la conversión del “dólar contado con liqui” y “dólar MEP”. Luego del mediodía, varios operadores consultados por Clarín advirtieron que minutos antes de los tuits del titular del Palacio de Hacienda hubo una importante intervención en el mercado de bonos,

La suba del blue de este martes en la calle está acompañada por una firme demanda de dólares en el mercado, mientras en la City están expectantes por los ingresos del dólar agro y los anuncios de nuevos desembolsos de “dólares frescos” que prepara Sergio Massa para esta semana,

Todas las cotizaciones paralelas venían atrasadas respecto de la inflación este año. Pero, con esta última “corrida” que se inició lenta pero persistentemente desde el 10 de Abril, ya pudieron ganarle a la suba del resto de los precios de la economía. El contado con liqui avanza 38% y el dólar MEP acumula un aumento de casi 40%.

Para evitar que la brecha se dispare por encima del 120% y entre en una zona de crisis, el Banco Central elevó el lunes su ritmo diario de devaluación, al 8,2% mensualizado.

“De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos 5 días hasta fin de mes, abril cerrará con una suba de 6,9% respecto al último día de Marzo y un alza promedio de 6,6% mes contra mes, 0,7% por encima de lo esperado en el REM”, indicaron en Cohen.

La fragilidad de las reservas y la pobre performance del “dólar agro”, el último conejo de la galera de Sergio Massa para llegar sin sobresaltos, por lo menos, a las PASO, preocupan al mercado.

A media rueda, los exportadores habían ingresado en la cuenta del “dólar soja”, poco más de US$ 19 millones, que fueron comprados a 300 pesos. Hasta el lunes, el agro llevaba liquidados US$ 1.390 millones y el Banco Central había podido comprar 710 millones de dólares.

Por Ana Clara Pedotti

Foto de archivo.- Portada – Billetes de dólar estadounidense aparecen en esta ilustración tomada el 17 de Julio de 2022. Reuters/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

Fuente.- https://www.clarin.com

....