En seis ruedas cambiarias con la vigencia del nuevo dólar agro a 340 pesos las liquidaciones del sector acumularon 1.000 millones de dólares.
Con el dólar agro a 340 pesos el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recuperó el intenso ritmo comprador en el MULC.
La última sesión operativa de julio contó con un monto de 442,3 millones de dólares en el segmento de contado (spot), con el aporte de liquidaciones de exportaciones por dólar agro (a 340 pesos) de unos 118,6 millones de dólares.
“El BCRA terminó la última rueda de Julio con compras por 220 millones de dólares; ventas de yuanes por 309 millones (equivalentes a 43 millones de dólares), con un consolidado para hoy de aproximadamente 177 millones de dólares de compras netas”, sintetizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
La entidad monetaria se alzó con compras netas por sexta rueda seguida, con lo que cerró el mes de julio con ventas netas por 467 millones de dólares (principalmente por las ventas de yuanes), según datos sujetos a ajuste. Desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en 3.534 millones millones de dólares.
Las operaciones por el llamado “dólar agro IV”, extensión del Programa de Incremento Exportador (PIE), aportaron en seis ruedas de vigencia liquidaciones del sector del orden de los 1.003,4 millones de dólares.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explicó que “el tipo de cambio de 340 pesos por dólar supone un 30% extra al momento del inicio del programa, pero ese diferencial va a ir cayendo a medida que el tipo de cambio oficial suba”. Añadió que en la previa – 19 de Julio – había 30% de ventas de maíz a precio, con una demora de 13 puntos versus lo normal”.
En principio, el dólar maíz regirá por un mes. Igualmente, y dado que el porcentaje vendido a precio a fines de agosto es de 50% y en los programas anteriores se superó el ritmo normal, si este tipo de cambio tiene éxito, Romano estimó que debería venderse 23% de la producción, que serían casi 8 millones de toneladas. “Al precio FOB actual hablamos de 2.000 millones de dólares de ingreso de divisas, y 1.800 millones de dólares oficiales extra a nivel productor”, apuntó.
Cómo detalló Infobae, Argentina pagará los vencimientos de esta semana al FMI, tres tramos por un total de casi 3.500 millones de dólares, por medio de un préstamo puente de la CAF, que se anunció el viernes, y por ampliación del uso de swap de monedas tiene con China y la CAF.
“Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas”, dijo hoy el ministro Sergio Massa desde el Palacio de Hacienda. “Esto es una enorme tranquilidad a la hora de mirar el funcionamiento de los mercados argentinos y el cuidado de nuestras reservas que hace a la fortaleza de nuestra economía y de nuestra moneda”, dijo antes de la comience a cotizar el dólar este lunes.
“Hoy, el Banco del Pueblo Chino y el Gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap que Argentina tiene con el gobierno chino, permitiéndonos que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago en el día de hoy de 2.700 millones de dólares, se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo swap de Argentina con China al Fondo Monetario Internacional”, detalló el ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria.
No queda claro, al menos por el momento, de cuánto es la ampliación del segundo tramo del swap, el anterior había sido de 5.000 millones de dólares y de esa cifra, según estimaciones privadas, ya se usaron 3.600 millones de dólares. En las últimas semanas el Banco Central intervino para contener la cotización del dólar con moneda china.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central de la República Argentina ganaron la semana pasada unos 441 millones de dólares, para alcanzar los 25.646 millones de dólares.
No queda claro, al menos por el momento, de cuánto es la ampliación del segundo tramo del swap, el anterior había sido de 5.000 millones de dólares y de esa cifra, según estimaciones privadas, ya se usaron 3.600 millones de dólares. En las últimas semanas el Banco Central de la República Argentina intervino para contener la cotización del dólar con moneda china.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central de la República Argentina ganaron la semana pasada unos 441 millones de dólares, para alcanzar los 25.646 millones de dólares.
Fuente.- https://www.infobae.com