12 febrero, 2025

Consolidan cuencas de frutas para la diversificación productiva en Misiones

La cartera agraria de la provincia de Misiones continúa impulsando emprendimientos frutícolas en el territorio provincial con el acceso a plantines de alta calidad genética, insumos y tecnología de irrigación para la diversificación productiva de las chacras.

A través del Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación Productiva, que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, que propone la conformación y fortalecimiento de emprendimientos frutícolas en predios de catorce productores tabacaleros de los Municipios de; Campo Grande, Campo Viera, 25 de Mayo y Colonia Aurora.

En esta ocasión, se hizo entrega de plantines de alta calidad genética, insumos, tecnología de irrigación y capacitaciones para llevar adelante los procesos productivos en sus emprendimientos, promoviendo la comercialización de sus productos en los mercados locales.

La inversión total del Programa es de 13.610.881,3 pesos y comprende la implantación individual de 0,5 ha de banano con sistema de riego por goteo, tecnología que permitirá potenciar la producción. Para dicha superficie, cada productor/a recibirá 900 vitroplantas de banano de sanidad controlada de la variedad Cavendish, provenientes de Biofábrica Misiones. Además, para el correcto desarrollo del cultivo se prevé el otorgamiento de insumos fertilizantes (urea, fosfato diamónico y cloruro de potasio) y enmiendas (dolomita). Todo el proceso es llevado adelante por los técnicos territoriales del Agro, a través del acompañamiento y asesoramiento profesional.

El cultivo de banano bajo riego

La provincia de Misiones cuenta con aproximadamente 250 hectáreas de banano, distribuidas en 290 productores de los municipios de Almafuerte, Jardín América, Colonia Alberdi, Wanda y Comandante Andresito, donde más del 80% de las unidades productivas posee nula o baja tecnificación, lo que acarrea como consecuencia bajos rendimientos en los lotes que oscilan valores de 10-15 ton/ha.

Más del 90% del banano que se consume en Misiones es proveniente de otras provincias y de países limítrofes con elevados costos de logística que impactan sobre el precio en góndola. Los datos oficiales citan que en lo que va del año más de 4.000 toneladas tuvieron como destino final de arribo la provincia de Misiones.

El Programa se encuentra en ejecución hace ya algunos meses donde el equipo técnico del Agro viene trabajando las cuestiones técnicas de selección de productores/as, elección del terreno, limpieza y trazado de las curvas de nivel, entre otras actividades elementales. El enfoque productivo a nivel de cuencas define espacios geográficos estratégicos para el abordaje integral del desarrollo territorial de forma armónica, articulando las cadenas de valor existentes y aquellas futuras a fin de potenciarlas.

Las condiciones climáticas de la provincia permiten la producción de banano a escala comercial, tal es así que los números reflejan la importancia de poder poner en marcha estos emprendimientos tecnificados, donde se espera incrementar a 500 toneladas lo que actualmente la provincia produce. Es decir, “con el Programa podremos incrementar la oferta provincial de frutas de banano en un 10%, las cuales serán de origen misionero y quedarán en el mercado interno con precios más competitivos que los productos extraprovinciales e importados”, señaló la Directora de Fruticultura, Ing. Paula Sánchez.

....