Se desarrolla hasta el 3 de Marzo y cuenta con una agenda llena de actividades: el anuncio del Mundial de HorseBall 2025; la II Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia con presencia de especialistas de todo el mundo; Freno de Oro de Raza Criolla; Copas y competencias, Pato y Polo de picadero, rodeos, pruebas funcionales, juras, doma de petisos, desfiles y exhibiciones, arte ecuestre y muchas actividades más: http://www.nuestroscaballos.com.ar/
La Rural S.A. y la Sociedad Rural Argentina invitan a una nueva edición de Nuestros Caballos, que se desarrolla hasta el 3 de Marzo de 10,00 a 20,00 horas, con entrada por Avenida Sarmiento 2704 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con más de 1000 ejemplares entre todas las razas que participan de la exposición. En las pistas de Palermo se harán presente los referentes de la industria, entidades del sector, las cabañas y los criadores de todo el país. Nuestros Caballos contará con demostraciones, capacitaciones, disciplinas funcionales y cientos de actividades para disfrutar de nuestras tradiciones en familia y en contacto con los animales. Además, se podrá seguir en vivo a través de la plataforma virtual exponuestroscaballosvirtual.com.ar Más información en: http://www.nuestroscaballos.com.ar/
¿Qué se podrá ver en nuestros caballos 2024?
Este año, la exposición brindará un amplio cronograma de actividades entre las que se destacan: el regreso de las finales de Freno de oro de la raza criolla y demostración de habilidades con las pruebas de barriles y estacas de las diferentes razas; doma de petisos; el anuncio del Mundial de HorseBall 2025; la II Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia con presencia de especialistas de la región; copas y competencias, rodeos, pruebas funcionales, juras, desfiles y exhibiciones, arte ecuestre y muchas actividades más. También habrá un espacio gastronómico y comercial con opciones para todos los visitantes.
II Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia : Presentación de una raza en extinción, constelaciones con caballos, terapias y muchas novedades más con referentes de toda la región

El lema de este año es “Equinoterapia para ecuestre y deportes ecuestres adaptados”. Contará con expertos en salud humana y animal, deporte ecuestre y educación; representantes de instituciones referentes en la temática; personas que están o estuvieron bajo tratamiento y sus familiares. Con el aval de la Federación HETI (Horses in Education and Therapy International), contará con disertaciones, mesas de trabajo, encuentros interdisciplinarios y espacios para compartir experiencias.
El 2 de Marzo, estará presente la Red Argentina de Equinoterapia, se trabajará sobre las Olimpiadas Especiales Argentinas y, por primera vez en la Expo, se hará presente la temática de los Caballos Crespos de la Meseta de Somuncurá, Patagonia, conocidos como “caballos con rulos” y que hoy están en peligro de extinción. Habrá un Taller interactivo: “Actualizaciones en los abordajes terapéuticos del equipo Interdisciplinario en pacientes neuromotores”, una mesa redonda con profesionales de la salud de Centros y ONG de Buenos Ares, Salta, Córdoba y Santa Fe; y un panel sobre la Relación Humano – Equino, a través del Coaching y Constelaciones Asistidas con Caballos con la presencia de Andrea Pérez Martínez, Master Coach Consteladora, Neuroentrenador y Criadora de Caballos Criollos Colombianos.
El domingo 3, en la última jornada, se trabajará sobre las Experiencias en Paraguay con personas con Parkinson Rígido y Personas con Encefalopatía Epiléptica. Se compartirán Relatos inspiradores en el camino de la superación, y habrá una Mesa redonda donde representantes de Uruguay, Bolivia, Chile y Argentina, abordarán la actualidad de la equinoterapia en la región.
Continúan las finales de Freno de Oro y Copa Internacional Felipe Z. Ballester de razas americanas
Durante el fin de semana se podrá presenciar la final de la Copa Nuestros Caballos 2024 donde las diferentes razas con origen en el continente competirán para llevarse el premio mayor. También se destaca la demostración de habilidades con las pruebas de barriles y estacas.
Desfile del Regimiento de Artillería y Carrusel del Regimiento de Granaderos a Caballo
Sábado y domingo se dará a lugar al desfile por parte del regimiento de artillería 1 Iriarte y el carrusel del Regimiento de Granaderos a Caballo – Escuadrón Riobamba, además de la Exhibición del Club Argentino del Carruaje (CAC)
El arte de andar a caballo
Durante el domingo 3 de Marzo, Ailina Wegrzyn se hará presente con un espectáculo de adiestramiento equino de caballos en libertad, una gran demostración de Horsemanship, “el arte de andar a caballo”.
Durante el fin de semana en Nuestros Caballos se podrá disfrutar de una agenda diseñada especialmente para que las familias disfruten momentos únicos muy cerca de los caballos. El sábado 2 de Marzo habrá rodeos, doma de petisos, juras de las distintas razas, Freno de oro, carrusel del Regimiento de Artillería 1 Iriarte, pruebas de estacas y barriles, Polo de picadero y muchas sorpresas más.
El domingo 3 se verán juras, exhibición del Club Argentino del Carruaje (CAC) y escuadra de Amazonas, carrusel del Regimiento Granaderos a Caballo Escuadrón Riobamba y del Regimiento de Artillería 1 Iriarte, Horsemanship, doma de petisos, ranch trail, rodeos, remates, pato de picadero, la Final Internacional Copa Nuestros Caballos Razas Americanas y desfile de la Escuadra Azul.
Además, a las 13,00 horas se llevará a cabo el acto central con presencia de todas las razas, entre ellas: Appalooza, Criollos, Cuarto de Milla, Petisos, Percherones, Silla Argentino y Paso Peruano.
En el marco del anuncio de las novedades de la edición 2024, Carlos Solanet, Director Comercial de La Rural S.A., dijo: “Estamos muy felices de poder volver a ser los anfitriones de este encuentro ineludible de toda la industria ecuestre y poder reunir en un solo lugar a las principales novedades y tendencias de los caballos, animales sumamente importantes de nuestro campo. Estamos orgullosos de cerrar la temporada de verano junto a las Asociaciones que vuelven a confiar en La Rural como el espacio de encuentro y exposición de toda su actividad”.
La edición 2024 incluye una pista indoor de 4.200 m2 en el pabellón verde, escenario de las principales actividades de las razas, mientras que en la tradicional pista central al aire libre se podrán ver disciplinas deportivas, pruebas funcionales, espectáculos y otros atractivos para toda la familia.

Para vivir minuto a minuto lo que sucede en cada pista
Este año, nuevamente, la exposición líder de la industria equina trascenderá las fronteras del predio a través de la plataforma virtual con la que llegará al país y al mundo. Esta permitirá a productores, criadores y visitantes tanto a nivel nacional, regional como internacional, seguir en vivo la transmisión de todas las actividades de la muestra a través de www.exponuestroscaballosvirtual.com.ar
Nuestros Caballos| Edición 2024
Organizadores: La Rural S.A. y Sociedad Rural Argentina
Sede: La Rural, Predio Ferial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ingresos: Avenida Sarmiento 2704 y por estacionamiento
Estacionamiento: Subterráneo en Avenida Sarmiento 2704 y Avenida Cerviño 4446.
Días: del 28 de Febrero al 3 de Marzo.
Horarios: de 10,00 a 20,00 horas
Tarifas online:
Entrada general Individual
Viernes a Domingo: 4.500 pesos
Promo pack familiar 3 x 2
Pack Familiar
Viernes a domingo: 9.000 pesos
¡Los esperamos del 28 de Febrero al 3 de Marzo desde las 10,00 horas hasta las 20,00 horas!
Más información: http://www.nuestroscaballos.com.ar/
Redes Sociales
Facebook: nuestroscaballos
Twitter: @ncaballos
Instagram: @exponuestroscaballos

Sobre La Rural, Predio Ferial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Con más de 135 años de historia, La Rural, Predio Ferial de la ciudad Autónoma de Buenos Aires es el principal centro de eventos del país y uno de los principales de Latinoamérica. Con una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad, sus 45.000 m2 cubiertos y más de 8.000 m2 de islas verdes al aire libre cuentan con infraestructura tecnológica y edilicia de última generación, además de un estacionamiento subterráneo para 1.000 autos.
La Rural conjuga el respeto por la historia con un fuerte compromiso hacia el mundo moderno y vocación de servicio. Polo de atracciones culturales, empresariales y sociales, motor de crecimiento de la ciudad y de la Argentina, trabajando cada día con un destino claro: ser una gran ventana al mundo. Para mayor información ingresar a www.larural.com.ar
Para más información de prensa: SUR Comunicación

Gentileza.- María del Rosario Balduzzi – Asistente de cuentas – SUR Comunicación