![](https://www.limiteinformativo.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-13.09.15-1024x668.jpeg)
El envío de la carga de 40 bobinas plásticas de polietileno por un peso total de 1.040 kilos, producida por la empresa Plastimi, a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, marcó un precedente para la provincia. El complemento con el transporte terrestre y fluvial.
Compártelo:
En un hito para el comercio exterior de Misiones, se concretó la primera exportación aérea desde el aeropuerto de Posadas. El envío de la carga de 40 bobinas plásticas de polietileno por un peso total de 1.040 kilos, producida por la empresa Plastimi, a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, marcó un precedente para la provincia. El operativo fue coordinado por el Ministerio de Acción Cooperativa, a través de la Dirección de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Comercio e Integración.
Eugenia Gómez, de la Dirección de Comercio Exterior de Misiones, destacó en comunicación con Open1017 la relevancia de esta operación y resaltó que no existen antecedentes de una exportación aérea desde Posadas. Este logro es el resultado de un trabajo articulado durante un año y medio con diversas instituciones y actores del sector, que involucró a despachantes, empresas forwarders y la Dirección de Comercio Exterior.
![](https://www.limiteinformativo.com/wp-content/uploads/2025/02/exportacion-aerea.jpg)
El transporte aéreo como respuesta a la demanda del mercado
La posibilidad de exportar por vía aérea surge como una respuesta a la creciente demanda del mercado de contar con tiempos de entrega más reducidos. Los importadores, que actualmente priorizan el “just-in-time”, requieren envíos rápidos y eficientes. La puesta en operación del aeropuerto de Posadas para este tipo de operaciones se presenta como una solución oportuna.
En ese sentido, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez explicó a Open1017 esta iniciativa abre un abanico de posibilidades para las empresas misioneras, que ahora pueden enviar cargas de menor volumen y productos específicos que requieren rapidez. “Permitirá la exportación de productos de alto valor agregado, perecederos y biotecnológicos, tanto refrigerados como congelados”, indicó.
Además, destacó que el impacto de esta apertura es significativo, ya que acerca a los productores y pequeñas empresas a la logística aérea, optimizando costos y reduciendo tiempos. “Actualmente, Misiones cuenta con la posibilidad de utilizar todas las vías de transporte, lo que mejora la competitividad de sus industrias en mercados nacionales e internacionales”, resaltó Rodríguez.
La exportación aérea representa una oportunidad para diversificar la oferta exportable de la provincia y llegar a mercados que antes eran inalcanzables.
Exportación aérea: complemento con el transporte terrestre y fluvial
Eugenia Gómez aclaró que el transporte aéreo no busca competir con otras vías, como el transporte terrestre y la vía fluvial, sino complementarlas. Cada modalidad tiene sus propias ventajas y se adapta a diferentes tipos de productos y necesidades de envío. La combinación de todas las opciones permite ofrecer un servicio más completo y eficiente a las empresas misioneras.
La apertura de esta modalidad no solo beneficiará a la exportación, sino también a la importación. La llegada de productos que no se producen en la provincia se facilitará, lo que impulsará el desarrollo de la industria local y permitirá a las empresas acceder a materias primas e insumos de manera más rápida y eficiente.
Asesoramiento y acompañamiento para empresas interesadas
Las empresas interesadas en operar bajo esta modalidad pueden acercarse al Ministerio correspondiente para explorar la posibilidad y recibir asesoramiento.
También pueden contactarse con la Dirección de Comercio Exterior a través del correo electrónico di.comext@misiones.gov.ar. Se les brindará asesoramiento y acompañamiento en el proceso, que incluye estar habilitado en el registro de importadores y exportadores y cumplir con las regulaciones específicas de cada tipo de mercadería.
Un paso hacia la consolidación de Misiones como un jugador clave en el comercio internacional
La primera exportación aérea desde Posadas marca un hito en la historia del comercio exterior de Misiones. Este logro representa un avance significativo en la logística de la provincia y abre nuevas perspectivas para el desarrollo económico y comercial.
Con este hito, Misiones se posiciona como un jugador clave en el comercio internacional, ofreciendo a las empresas una nueva herramienta para expandir sus horizontes y llegar a mercados globales. La provincia demuestra su compromiso con el desarrollo del sector exportador y su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado actual.
Exportación aérea: un futuro prometedor para el comercio exterior misionero
La concreción de la primera exportación aérea es un paso firme hacia un futuro prometedor para el comercio exterior misionero. Se espera que esta nueva modalidad impulse el crecimiento de las empresas locales, genere empleo y contribuya al desarrollo sostenible de la región.
De esta manera, Misiones demuestra que está preparada para seguir conquistar nuevos mercados internacionales y consolidar su posición como un referente en el comercio exterior de la región. La provincia cuenta con el talento humano, la infraestructura y la visión estratégica para seguir creciendo y expandiendo sus fronteras comerciales.
Por su parte, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo del comercio exterior y se compromete a seguir trabajando para generar nuevas oportunidades para las empresas misioneras. La Provincia busca consolidar su posición como un actor relevante en el escenario comercial internacional y promover el crecimiento sostenible de su economía.
Fuente: www.canal12misiones.com