Balcarce será la primera sede de un ciclo de encuentros destinados al intercambio técnico y la innovación en estrategias nutricionales en distintas regiones del país.
El ciclo de Jornadas a Campo en los Centros de Experiencia Yara (CEY) comenzará el día 12 de Febrero en el Campo Experimental La Norita de la empresa EDM, ubicado en la localidad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires. En este primer encuentro, el foco estará puesto en abordar las principales problemáticas nutricionales de la zona, con énfasis en la bioestimulación y el rol clave de los micronutrientes, como el boro en girasol y el zinc en maíz. Sobre este último cultivo, se sumará al debate un tema clave en el manejo eficiente: El fraccionamiento del nitrógeno durante el ciclo del cultivo.
Los CEY son espacios diseñados para el intercambio técnico entre productores, asesores y expertos en nutrición vegetal, con el objetivo de abordar las problemáticas nutricionales más relevantes en cada región. A través de ensayos a campo, análisis de datos y experiencias compartidas, estos encuentros evidencian los beneficios de las propuestas nutricionales de Yara y constituyen una puerta de entrada para nuevos productores que estén buscando potenciar la producción.
Además de generar un espacio de diálogo con productores y técnicos, los CEY abarcan distintas regiones del país, adaptando sus propuestas a las necesidades específicas de cada zona.
“El intercambio de experiencias y la validación en el campo de estrategias nutricionales innovadoras son fundamentales para mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes y potenciar el rendimiento de los cultivos de manera sustentable”, destacó Cecilia Martin, Especialista en Sustentabilidad y Agronomía de Yara. Y agregó: “Luego de Balcarce, las siguientes jornadas se llevarán a cabo en Coronel Suárez (Buenos Aires), Josefina (Santa Fe), Bandera (Santiago del Estero) y Las Lajitas (Salta). Invitamos a todos los interesados a participar y conocer de primera mano las últimas novedades en el manejo de nutrientes”.
Sobre Yara
![](https://www.limiteinformativo.com/wp-content/uploads/2025/02/mailkni.jpg)
Yara impulsa y promueve el conocimiento para proteger el planeta y alimentar al mundo responsablemente. Apoyando nuestra visión de un planeta sin hambre y respetado, lideramos una estrategia de crecimiento de valor sostenible, promoviendo una nutrición para los cultivos amigable con el medio ambiente y soluciones nutricionales con cero emisiones.
La ambición de Yara está concentrada en Cultivar Un Futuro Alimentario Positivo Para La Naturaleza que genere valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general, y entregue una cadena de valor de los alimentos más sostenible. Para lograrla hemos tomado el liderazgo en el desarrollo de herramientas digitales para la agricultura y en el trabajo cercano con productores a lo largo de la cadena de valor de los alimentos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de alimentos. A través de nuestro foco en la producción limpia de amoniaco, apuntamos a permitir la economía de hidrógeno, empujando a una transición verde en el envío, producción de fertilizantes y otras industrias que usan energía de manera intensiva.
Fundada en 1905 para resolver el hambre emergente en Europa, Yara ha establecido una posición incomparable como la única compañía global en la industria de la nutrición de cultivos. Operamos un modelo integrado de negocio con alrededor de 17.000 colaboradores y operaciones en más de 60 países, con un historial comprobado de fuertes ganancias. En 2023, Yara reportó ingresos por 15.5 mil millones de dólares.
Conocé más en: www.yara.com.ar
Gentileza.- Micaela Sierra Pino