Más de 420 mil consultas entre consultorios externos y Emergencias tuvo el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga de la ciudad misionera de Posadas en 2024. Un año que fue marcado por el intenso trabajo ininterrumpido donde, entre otros, el Servicio de Imágenes realizó 200 mil determinaciones entre resonancias, tomografías, ecografías, radiografías, con un promedio de 15.000 determinaciones por mes.
El Laboratorio de Agudos y el Central LACMI un total de 600 mil estudios/determinaciones anuales y Anatomía Patalógica cerró el año con 50 mil determinaciones. El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga concretó casi 1200 cirugías a pacientes y 80 trasplantes entre renal, de médula ósea y córneas. Se potenció el trabajo de los Comité de Calidad, Historia Clínica y de Control de Infecciones, teniendo como objetivo y centro siempre el paciente. Se destaca la descentralización de la atención con trabajo multidisciplinario con Hospitales de Fátima del Municipio de Garupá y Favaloro, en Villa Cabello en la ciudad de Posadas.
La Fundación Parque de la Salud junto al Gobierno de la provincia de Misiones impulsan día tras día acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de su población y reforzar el sistema sanitario de todos los nosocomios que conforman el Parque. Ubicado estratégicamente en una gran manzana en la ciudad de Posadas, actúa de manera multidisciplinaria con diferentes Hospitales para dar cobertura y rápida respuesta a todas las patologías.
En paralelo, existe un papel fundamental de la Legislatura misionera con la sanción de Leyes de vanguardia que permiten la creación de unidades especiales en el Parque de la Salud Misiones para patologías complejas, dando respaldo sanitario a la población, sin necesidad de traslado a otras provincias.
Un eslabón importante en 2024 fue la descentralización de la atención, donde los Hospitales de Fátima en el Municipio de Garupá y Dr. René Favaloro de Villa Cabello en la ciudad de Posadas, actuaron de refuerzo sanitario donde los mismos doctores del Madariaga operan y atienden la demanda junto a un equipo interdisciplinario de profesionales de éstos nosocomios. Así, la demanda espontánea está siempre cubierta y la dinámica salva vidas.
Sobre números concretos
En 2024, el Servicio de Imágenes del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga realizó 200,000 determinaciones, que incluyen resonancias, tomografías, ecografías y radiografías, alcanzando un promedio de 15,000 determinaciones mensuales. Además, el Laboratorio de Agudos y el Central LACMI llevaron a cabo un total de 600,000 estudios anuales, mientras que el área de Anatomía Patológica cerró el año con 50,000 determinaciones.
La cobertura de demanda no es un dato menor, teniendo en cuenta que la atención se centra en pacientes con o sin cobertura de obra social, con atención completamente gratuita aún en estudios de alta complejidad, transformando al Madariaga en un centro de referencia del Nordeste y del país. Esto se debe, asimismo, a la constante inversión en tecnología de última generación y en el factor humano.
Así, en el ámbito quirúrgico, el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga concretó casi 1,200 cirugías y 80 trasplantes, que abarcan trasplantes renales, de médula ósea y córneas. Este crecimiento en la capacidad de atención se ha visto respaldado por la implementación de comités de Calidad, Historia Clínica y Control de Infecciones, que tienen como objetivo centralizar la atención en el paciente.
La Dra. Alejandra Schmid, miembro del Directorio de la Dirección Ejecutiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, destacó que la ocupación promedio de camas de internación superó el 80%, mientras que las camas críticas también se mantuvieron por encima del 70%. “Esto refleja nuestra capacidad de respuesta ante las necesidades de salud de la población, con un crecimiento continuo en todos los ámbitos, tanto asistencial como en la formación de personal capacitado”, afirmó.
En total, se atendieron 120,000 consultas en el Servicio de Emergencias y más de 300,000 atenciones en Consultorios Externos, con un 40% de estas consultas realizadas por demanda. El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” también registró 15,600 atenciones en el Hospital de Día, donde se realizan tratamientos de corta estadía.
Las internaciones promediaron 1,420 por mes, con una duración promedio de 10 días por paciente. En cuanto a las cirugías, se realizaron 1,170 intervenciones, destacando el crecimiento en trasplantes alogénicos y la formación de residentes a nivel nacional e internacional, que permiten cumplimenta y reforzar el sistema sanitario no solo del Madariaga, sino de los demás nosocomios provinciales.
La Dra. Schmid subrayó que, para 2025, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” se propone continuar creciendo y mejorando la atención hacia los misioneros, así como fortalecer la descentralización y el trabajo en conjunto con los hospitales Favaloro y Fátima. “Nuestro objetivo es asegurar una respuesta efectiva en tiempo y calidad para todos los misioneros”, concluyó.
Con estos logros, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” reafirma su compromiso con la salud pública y su papel fundamental en el sistema sanitario argentino. En paralelo, se destaca el impulso Legislativo ya que las Leyes sancionadas en la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones cumplen un rol preponderante en la sanidad misionera y dentro del marco del Parque de la Salud Misiones.
Estas Leyes conforman un paquete de medidas que son formuladas para salvaguardar la salud de los misioneros y que tengan la mayor tecnología sanitaria para cobertura de demanda y la atención de toda la alta complejidad.
Foto.- Portada .- Dra. Alejandra Schmid