Los alimentos – en general – siguen su curso con aumento del orden del 2,6%, impulsado en gran medida por los aumentos de la carne. Los precios de lácteos siguen combinando pequeñas subas y decenas de ofertas. En puerta de fábrica solo el queso barra pudo mostrar aumentos significativos
Para el Centro de Almaceneros de Córdoba, una familia necesitó 1.305.587 pesos para no caer en la línea de la pobreza. Es una mensura de la debilidad estructural de la demanda en Argentina, que va camino a repetir un consumo de lácteos en torno a los 170 litros equivalentes por habitante/año, con una dispersión notable entre un decil superior que supera los 250 litros de consumo per cápita por año, mientras que anchas franjas de la población está en el borde o debajo de los 100 litros por habitante/año
En una recorrida por el Supermercado Isis de Villa María – provincia de Córdoba, un periodista de TodoLechería.com.ar verificó que en la venta por producto trozado, el precio por kilo del queso cremoso La Paulina por kilo es de 6.714 pesos, el cremoso Punta del Agua cuesta 6.695 pesos , el cremoso marca El Juan 6.562 el kilo pesos, y el cremoso Duy Amis 6.162 pesos
En la venta por horma en el mismo local (Supermercado Isis de calle Mendoza 458, Villa María), el precio del cremoso La Paulina por kilo es de 6.446 pesos y el del cremoso Punta del Agua es de 6.427 pesos.

Un reporte de PyLaCor, estamento que agrupa a una docena de fábricas PyME de la provincia de Córdoba da cuenta que en puerta de fábrica en Enero 2025, el aumento del queso cremoso estuvo por debajo del 2% (precio promedio de 4.685 pesos), que la barra aumentó más de un 5% (promedio 6.435 pesos) y que el sardo fresco (precio promedio 6.945 pesos) apenas perforó el techo del 1% de aumento.
La mirada de los almaceneros
En diálogo con FM Sol, Vanesa Ruiz del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación en enero alcanzó un 2,4%, ligeramente superior a la del mes anterior. El movimiento de los alimentos fue el principal impulsor de esta inflación, con un aumento del 2,6%.
«La canasta básica total se sitúa en 1.305.587 pesos para no caer bajo la línea de pobreza, y 700.057 pesos para la canasta básica alimentaria. Son montos realmente muy altos», expresó Ruiz.
Según Ruiz, la inflación se sitúa entre el 2% y el 2,5%, lo que es un poco más alto de lo esperado. Los alimentos de alta ponderación en la inflación, como carne vacuna y lácteos, que experimentaron aumentos significativos.
Fuente.- https://www.todolecheria.com.ar