La compañía de impacto para la eficiencia en la industria logística terrestre, consiguió la certificación como Empresa B y sobresale de la media por su modelo de negocio. La startup creada por emprendedores argentinos es carbono neutral y ayuda a mitigar el impacto ambiental de una red de más de 125.000 camiones en Argentina, Uruguay, Chile y México.
Avancargo, la Plataforma 4.0 que conecta a dadores de carga con transportistas para optimizar la logística terrestre, anunció que obtuvo la Certificación como Empresa B, un hito que refuerza su compromiso con el impacto y la regeneración en el ecosistema del transporte de cargas.
La Certificación B reconoce a aquellas empresas que cumplen con altos estándares de impacto social, ambiental, económico y gobernabilidad. Avancargo se suma así a una comunidad global de más de 1255 Empresas B en América Latina y 250 en Argentina que usan la fuerza del mercado para contribuir al bien común mientras hacen crecer sus negocios.
Como Empresa B que trabaja en el sector logístico, Avancargo está entre las compañías que lideran un movimiento global para una economía inclusiva, equitativa y regenerativa. Se trata de un compromiso fundamental en una industria donde, solo en Argentina, la totalidad de camiones que circulan emiten, por año, entre 34.639.200 y 41.855.700 de toneladas de CO2 equivalente.
“Avancargo nace como una empresa de impacto. Desde la génesis, su solución digital, busca transformar a una industria que era muy analógica. Desde ese lugar, hacer las cosas diferentes es todo un desafío, pero estamos demostrando que ese cambio tiene un impacto positivo y trae, no solo más oportunidades de negocios para las empresa chicas y medianas, sino oportunidades para hacer mejor las cosas en materia ambiental, social y cultural.”, dice Pablo Mendonça Paz, Co-Founder y Director de Negocios de Impacto de Avancargo.
“Celebramos con mucha alegría la Certificación B de Avancargo. Su incorporación a la Comunidad de Empresas B de logística y transporte sigue elevando la vara dentro de una industria que necesita ser consciente del impacto que genera y minimizarlo”, expresó Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina. “La innovación tecnológica que Avancargo aporta a su sector, ofreciendo una solución concreta a sus problemáticas, demuestra que es posible hacer buenos negocios con un enfoque de triple impacto”.
Un proceso de mejora continua
El camino hacia la certificación de Empresa B implicó más de un año y medio de trabajo junto a toda la organización. En este proceso, Avancargo fortaleció su estrategia de sostenibilidad mediante la creación de grupos de Diversidad e Inclusión, Impacto Ambiental y el Equipo de Ética y Transparencia, conformados por sus propios colaboradores. Estos equipos trabajaron durante 2024 en la formulación de estrategias y el seguimiento de indicadores clave de desempeño (KPIs). “La certificación como Empresa B siempre fue más un medio que un fin, un camino para medir y mejorar nuestro impacto y conectar el negocio con un propósito”, explica Mendonça Paz.
El propósito de Avancargo es llevar eficiencia a todo el modelo logístico. La empresa, que es carbono neutral desde 2023, se destacó gracias a su modelo de negocio, que está diseñado para generar un impacto positivo en las operaciones de sus clientes, optimizando su eficiencia económica, social y ambiental en todos sus servicios, ya sea a través de sus soluciones SAAS, 3PL y 4PL. Además, la empresa desarrolló un fuerte compromiso con su equipo de trabajo y se consolidó como una de las mejores empresas para trabajar en el sector.
El diálogo con partes interesadas o grupos de interés es una clave fundamental de la estrategia de impacto y regeneración. Avancargo se declara interdependiente y sus Equipos saben que sólo pueden lograr resultados sociales, económicos, ambientales y sobre gobernabilidad trabajando en conjunto. Un ejemplo claro es la lucha contra el cambio climático.
Acciones con impacto
Avancargo no solo busca mejorar su propia operación, sino que también brinda herramientas a otras empresas para reducir su impacto ambiental. La startup, que trabaja con una red de más de 125.000 camiones fiscalizados en tres países y cuenta con una red de más de 25.000 empresas transportistas, desarrolló el primer sistema de medición automática de emisiones de CO2eq para el transporte de cargas terrestres.
“Nuestro objetivo es poder descarbonizar la industria midiendo, mitigando y compensando la huella de carbono de las operaciones logísticas. Para ello contamos con un ecosistema de soluciones desarrolladas para amplificar este impacto positivo sobre el medio ambiente. Podemos desarrollar soluciones a medida de las necesidades de nuestros clientes”, agrega Diego Bertezzolo, CEO y Co-Founder de Avancargo.
Como hitos en el camino del impacto se pueden destacar el modelo de captura de carbono con Ruuts y el sistema de forestación para la estrategia de carbono neutralidad con Arvol; un acuerdo con la ONG ADA para incorporar a mujeres en roles dentro de la industria IT; el partnership con Fundación Pescar para acompañar a jóvenes a insertarse laboralmente como la alianza con Fundación Reciduca; y un acuerdo de colaboración con la Red de Bancos de Alimentos de Argentina para mejorar la eficiencia logística que conecta donantes de alimentos con quienes los necesitan.
“La industria del transporte de cargas en Argentina hoy enfrenta múltiples desafíos. Desde Avancargo empujamos una teoría del cambio que moviliza a la industria, haciéndola más eficiente y sustentable para hacer mejores negocios en todos sus niveles”, concluye Mendonça Paz.
Gentileza.- Gabriela Fabrizio – Directora de Cuentas – http://agencia-vox.com/
