Tras una tensa sesión protagonizada por las críticas al caso $LIBRA, la medida propuesta por el Gobierno Nacional obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.
El Senado continúa el debate sobre la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con posiciones divididas entre el oficialismo y la oposición. Algunos legisladores destacan el ahorro fiscal que implicaría la medida, mientras que otros advierten sobre sus consecuencias en la participación política.

El Senador Guillermo Andrada (peronismo de Catamarca) respaldó la suspensión al considerar que es una decisión necesaria en el contexto actual. “En estos momentos de crisis económica, es importante el ahorro que podemos hacer al suspender las PASO. Los partidos políticos tienen que definir sus propias candidaturas. Manifiesto mi voto afirmativo”, afirmó. En la misma línea, Bruno Olivera (La Libertad Avanza) sostuvo que el sistema perdió su utilidad. “Las PASO demostraron ser una encuesta cara que profundizó los gastos del Estado y no ha cumplido su objetivo original. Han aumentado los costos y la burocracia para los ciudadanos”, advirtió.
Por otro lado, senadores opositores defendieron el sistema electoral. Flavio Fama (UCR) argumentó que las primarias garantizan la transparencia en la selección de candidatos. “Las PASO son un instrumento democrático que le da legitimidad al proceso electoral, permitiendo que los ciudadanos que tengan vocación de participar no sean prisioneros de la lapicera de los partidos políticos”, subrayó. Carolina Moisés (Unión por la Patria) reconoció problemas en su implementación, pero consideró que el sistema debe evolucionar. “Las PASO fueron viables, pero en la práctica dejaron de funcionar.
El sistema se ha distorsionado, no se ha mejorado en términos de accesibilidad ni representatividad. Los sistemas electorales se tienen que ir adaptando”, afirmó.

El pleno del Senado durante la sesión de este jueves, en la que se sancionó la Ley que suspende las PASO 2025 (Foto.- Maximiliano Luna)
Desde el PRO, la Senadora Guadalupe Tagliaferri expresó una postura intermedia al reconocer la importancia de las PASO, pero apoyar su suspensión en este contexto. “Las PASO democratizan el acceso a los cargos de decisión, transparentan los deseos de la ciudadanía y mejoran el sistema democrático. Quiero preservar la herramienta, voy a acompañar la suspensión por única vez”, señaló.
El Senado debate la posible suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con posturas contrapuestas entre los legisladores. La Senadora Edith Terenzi (Despierta Chubut) adelantó su respaldo a la medida, aunque cuestionó el rechazo generalizado al sistema. “Voy a acompañar hoy la suspensión de las PASO aunque considero que leemos en redes sociales discursos sin demasiadas explicaciones que permanentemente demonizan a las PASO. Como si las PASO hubieran sido lo peor del sistema electoral y eso no es cierto”, expresó.
Desde la oposición, el Senador Pablo Blanco (UCR) rechazó la iniciativa y destacó el rol del sistema para garantizar la participación política. “El sistema de las PASO es válido para que cualquier ciudadano pueda presentarse a consideración de la ciudadanía sin la necesidad de contar con la estructura de un partido político. Voy a votar en contra de la suspensión de las PASO”, afirmó.
Por su parte, Daniel Pablo Bensusán (Unión por la Patria) advirtió sobre la falta de preparación para la implementación de la boleta única de papel. “Si se van a suspender las PASO entonces que el Gobierno Nacional aproveche el tiempo para capacitar a la ciudadanía, que no tiene idea cómo votar con la boleta única de papel. ¿Qué vamos a hacer el día de la elección si no hay capacitación?”, cuestionó.
En apoyo a la eliminación de las PASO, la Senadora Alejandra Vigo (peronismo cordobés) sostuvo que la medida fortalecerá la autonomía de los partidos. “Las PASO resuelven aspectos de la vida política, no de los ciudadanos comunes. Con su eliminación, los partidos políticos van a tener la libertad de elegir su propia organización. Estamos dando un paso muy importante”, afirmó.
Fuente.- https://www.infobae.com