La Central Hidroeléctrica Urugua-í de la provincia de Misiones es una fuente de energías limpias, que derrama su capacidad en el desarrollo económico provincial.
El rol de la Central Hidroeléctrica de Urugua-í es fundamental para el abastecimiento energético de la provincia. Su funcionamiento no sólo provee un 30% de toda la demanda en Misiones, sino que se trata de una fuente de energías limpias y sustentables. En diálogo con Canal 12, el Gerente de Explotación de Energía de Misiones Emanuel Machado, explicó que “tiene la capacidad de abastecer toda la zona norte”.
Además, Urugua-í es la segunda generadora más importante de la provincia y, según Sergio Romero, cumple un rol importante en el desarrollo económico. El Jefe del Área Administrativa de la represa también indicó que hoy en día, la demanda creció mucho por lo que su aporte es más significativo en dicho contexto.
Parte de este logro tiene que ver con el recambio tecnológico que se realizó en sus instalaciones. En específico, el gerente general Rodrigo Hobecker, comentó que “se reemplazó todo el sistema de pupitres que había (en la sala de control), por un sistema nuevo”. Y agregó: “también estamos con los cambios de transformadores y es mucho lo que hemos avanzado. Va de la mano con lo que es el recambio generacional”.
El potencial energético de Urugua-í
Actualmente, la represa se encuentra al 100% de su potencia funcional. Este proceso de modernización representa un avance importante en materia de energías renovables. Incluso, cabe destacar que toda la generación eléctrica se destina al uso exclusivo de la provincia y sus ciudadanos. Esto es posible gracias a la gestión de gobierno, que logró recuperar su administración, que se encontraba en manos de una empresa privada.
Con este cambio, Energía de Misiones pudo incorporar mano de obra 100% local y especializada. Asimismo, el plan de recambio generacional funciona desde hace 2 años y tiene fecha para su finalización en el 2027. En ese sentido, el periodista Juan Carlos Arguello destacó en el Noticiero Central que por eso, al día de hoy, puede funcionar en el total de su capacidad. “Incluso, con reserva de agua, cuando la demanda lo requiere”, enfatizó Arguello.
El desarrollo de las energías limpias en la provincia de Misiones
La provincia de Misiones también impulsa e implementa acciones a favor del cuidado ambiental, con plantas fotovoltaicas que abastecen de energía limpia a la red eléctrica provincial. Son cuatro las plantas solares que trabajan en su máximo potencial, con tecnología de punta.
El Director de la Planta Solar Silicon II, Emiliano Ciz brindó detalles sobre el funcionamiento de las plantas. Aseguró que la electrónica utilizada, en todas las plantas solares de la provincia, es la misma tecnología que emplean los principales productores europeos. Por ello, Misiones no tiene “nada que envidiar” a los principales generadores de energías alternativas en el mundo. La producción mensual de los parques tiene un rango que va de 110 y 980 megawatts por hora. Ese volumen aumentará conforme se incorporen nuevas plantas.

“Extender este tipo de energía es muy bueno para la matriz provincial, ya que el insumo principal es un recurso infinito como es el sol”, sostuvo Ciz. Gracias a esto, se logra “una energía limpia y a su vez económicamente rentable”, señaló.
Otra de las grandes ventajas es que la mayor producción coincide con el pico de consumo de energía, lo que permite aliviar las redes existentes. “Además estas plantas pueden ser ubicadas estratégicamente cerca de los centros de consumo, eso posibilita ahorrar en redes eléctricas”, fundamentó.
Fuente.- https://www.canal12misiones.com