20 abril, 2025

El científico que secuenció el genoma completo de la yerba mate asume como Subsecretario de Biotecnología de la provincia de Misiones

El Ministerio del Agro y la Producción (MAyP) de la provincia de Misiones suma a su equipo a Maximiliano Rossi, licenciado en Genética y doctor en Biotecnología, con el objetivo de seguir integrando la innovación científica al desarrollo productivo.

Una incorporación estratégica para potenciar la innovación productiva en la provincia de Misiones

La cartera agraria del Gobierno Provincial incorporó un perfil de excelencia científica a su equipo de trabajo con la designación de Maximiliano Rossi como nuevo Subsecretario de Biotecnología. Investigador de prestigio y referente en estudios genéticos sobre la yerba mate, Rossi llega con el desafío de fortalecer la articulación de los avances de la biotecnología con la producción agropecuaria, promoviendo una agricultura más eficiente y sustentable.

El Ministro de la cartera agraria provincial, Facundo López Sartori, destacó la importancia de esta incorporación: “Institucionalizamos una visión en la que Misiones es pionera: articular biotecnología de vanguardia con una producción más eficiente. Es un profesional de primer nivel y su trabajo será clave para profundizar el desarrollo productivo basado en el conocimiento y la innovación”.

Un perfil científico al servicio de la producción

Rossi es Licenciado en Genética y Doctor en Biotecnología, además de docente en niveles secundario y terciario. Su trayectoria académica e investigativa lo ha posicionado como una de las voces más destacadas en el estudio de la yerba mate, con trabajos que han captado el interés de instituciones científicas nacionales e internacionales.

En su investigación doctoral, Rossi logró secuenciar el genoma completo de la yerba mate, un avance sin precedentes que permitirá detectar genes responsables de la producción de cafeína y su impacto en el sabor de la infusión. Este descubrimiento abre la puerta a la posibilidad de desarrollar variedades de yerba mate con diferentes niveles de cafeína, incluyendo opciones descafeinadas para quienes tienen intolerancia a este compuesto. “Esto representa un gran potencial para los productores, que podrán diversificar su oferta y mejorar la calidad de sus cultivos”, explicó Rossi.

El trabajo del nuevo subsecretario ha sido reconocido en distintos foros científicos, incluyendo la prestigiosa Universidad de Michigan (Estados Unidos), donde presentó su investigación sobre los genes de la cafeína en la yerba mate. Su labor fue respaldada por un consorcio de instituciones que incluyó la Universidad Nación de Misiones (UNaM), la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto Nacional de al Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Ciencia de la Nación, entre otros.

Biotecnología aplicada: una apuesta al futuro

Con la incorporación de Rossi, el Ministerio del Agro y Producción reafirma su compromiso con la innovación como motor de desarrollo. La biotecnología aplicada a la agricultura no solo permite mejorar la productividad y la sustentabilidad, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales para los productos misioneros en mercados internacionales.

Además, la institucionalización de esta Subsecretaría refuerza la proyección de la provincia de Misiones como un territorio donde la ciencia y la producción avanzan de la mano, apostando por un modelo agropecuario basado en la tecnología, la sostenibilidad y la generación de valor agregado.

Foto.- Portada – Maximiliano Rossi

....