Con el fin de fortalecer diversos sectores de la cadena productiva en la provincia de Misiones, se informó sobre la extensión de las líneas de créditos, que estarán disponibles hasta el 30 de Junio de 2025.
El Gobierno de la provincia de Misiones informó la prórroga de créditos productivos para sectores estratégicos de la economía.
La fecha se extendió hasta el 30 de Junio de 2025 y corresponden a líneas de crédito con el Banco Macro. De este modo, la Provincia reafirma su compromiso con la producción y la generación de empleo.
Estas líneas incluyen alternativas de corto plazo, de hasta 13 meses, para capital de trabajo, con una tasa de interés anual bonificada por la Provincia del 30,25% y un incremento del cupo total de 2.000 millones de pesos.
Asimismo, el mandatario provincial afirmó que se extendieron las opciones de financiamiento a largo plazo, con plazos de hasta 36 meses para la expansión de plantas industriales y comercios, y hasta 48 meses para Proyectos de Inversión, con tasas de interés anual bonificadas.
Con el objetivo de promover el fortalecimiento productivo, se amplió el cupo de las líneas de crédito destinadas al financiamiento del sector, con vigencia hasta el 30 de junio de 2025. Estas incluyen alternativas de corto plazo, de hasta 13 meses, para capital de trabajo, con…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) March 28, 2025
Líneas de crédito en apoyo al sector productivo de la provincia de Misiones
En este contexto, el Gobierno de la provincia de Misiones desde el año pasado, puso a disposición líneas de créditos para el sector yerbatero. Hasta el momento, según indicó el Presidente del IMAC, Roque Gervasoni se destinaron 2400 millones de pesos a 30 cooperativas, secaderos y PyMEs.
“Fueron en créditos de 80 millones para 30 cooperativas, secaderos y PyMEs en los cuales si se cumplían los plazos de cancelación de préstamos se les podía otorgar con una tarifa subsidiada y a tasas blandas”, indicó en diálogo con canal12misiones.com.
Uno de los grandes objetivos de esta medida fue contribuir a un precio más justo del kilogramo de la hoja verde de la yerba mate, en este sentido, Gervasoni“ fijó una postura.
“Este año trabajaremos de la misma manera, tratando de acercarnos a molinos locales como para que ellos puedan pagar un mejor precio al productor que es lo que buscamos, salir de ese precio de 250 pesos para llegar un promedio de 350 pesos de manera escalonada”, señaló.
Foto.- Portada – Archivo – Ilustrativa