Organizado por el Gobierno de la provincia de Misiones y la Asociación Té Argentino, el certamen busca impulsar la creatividad, la calidad y el posicionamiento del Té Gourmet. La convocatoria está abierta a todo el público y se recibirán muestras hasta el 2 de Mayo de 2025.
Ya está abierta la inscripción para la primera edición del concurso “Mejor Blend Argentino”, una iniciativa que busca visibilizar la innovación y el talento detrás de una de las expresiones más sofisticadas del té: los Blends Artesanales. La competencia está dirigida a cualquier persona interesada en participar, siempre que utilice té argentino como base — negro, verde o ambos —, y se propone como un espacio para premiar la calidad, la identidad y el valor agregado en cada taza.
Organizado en articulación por el Gobierno de Misiones de provincia de Misiones y la Asociación de Té Argentino, el concurso se enmarca en las actividades de la tercera edición de Expo Té Argentina 2025, y representa un paso importante en la profesionalización del sector. Se otorgarán tres premios por categoría, las cuales están determinadas por la base del blend: Té Negro y Té Verde.
El anuncio de los ganadores y la premiación se realizará durante las jornadas de la Expo Té, el 17 y 18 de Mayo en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas .
Las muestras deben enviarse antes del 2 de Mayo, y la cata oficial será el 6 de Mayo, supervisada por representantes del Ministerio del Agro y la Producción, Ministerio de Industria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación IG Té Argentino. Será responsable de la evaluación un jurado técnico integrado por dos miembros de la Cámara Argentina de Té, dos miembros de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino y cuatro miembros de la Asociación de Té Argentino.
Cada muestra debe incluir al menos 50 gramos (se recomienda 100g) y enviarse en envase hermético. La dirección de envío es Corrientes 270, de la ciudad misionera de Oberá, C.P. 3360, y una vez realizado, debe confirmarse el mismo por WhatsApp al +54 9 3755 583513 o por correo electrónico a asociacionteargentino@gmail.com.
El costo de inscripción es de 25.000 pesos ARS por muestra, por lo que cada Blend presentado tendrá una planilla separada. El pago deberá efectuarse a la cuenta de:
Fundación de Asuntos Agrarios, CUIT 30-68323620-5, cuenta de banco macro, Alias: LECHO.JARDIN.PASION, CBU: 2050001030000000886133.
El comprobante deberá adjuntarse al completar el formulario completo disponible en: https://bit.ly/concurso-blend-1. Puede consultar las bases y condiciones completas en: https://agro.misiones.gob.ar/concurso-blend-2025/
El Blend argentino ya forma parte del Código Alimentario Argentino
La convocatoria cobra especial relevancia tras la reciente incorporación de los Blends al Código Alimentario Argentino (CAA), lo que permite a los productores y elaboradores registrar, certificar y comercializar sus mezclas bajo un marco normativo claro, elevando el estándar de calidad y facilitando el acceso a nuevos mercados.
“La inclusión del té blanco y los Blends en el CAA es un paso estratégico que beneficia a nuestros productores, abriendo nuevas oportunidades para la elaboración y comercialización del Té Gourmet”, expresó el Ministro del Agro y la Producción de la provincia de Misiones, Facundo López Sartori.
Desde el sector, también celebran esta medida como un respaldo legal que consolida al té gourmet como una alternativa de diferenciación con alto valor agregado, clave para la sostenibilidad de los pequeños productores.
Alternativas que diversifican y agregan valor a la producción tealera
Durante las recientes Jornadas Tecnológicas del Té, realizadas en el marco de la Fiesta Nacional del Té en la localidad de Campo Ramón, se evidenció un fuerte interés de productores y productoras por iniciarse en la elaboración de Hebras y Blends Artesanales.
“Este año ofrecimos herramientas reales para quienes quieren diversificarse con té gourmet: cómo se elabora, qué equipamiento necesitan, cómo habilitar salas y registrar productos. Es una actividad que genera más rentabilidad, visibiliza el rol de las mujeres promoviendo su inserción en la producción y tiene mucho potencial de nicho”, explicó Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal de la provincia de Misiones.
Con participación de referentes de las ciudades y localidades de, San Pedro, Alem, Campo Viera, Oberá y Campo Ramón, las jornadas consolidaron una tendencia: el Té Gourmet no solo representa una mejora económica, sino también una forma de innovar con identidad local y sumar nuevos actores a la cadena productiva.
Con estos avances, Misiones reafirma su liderazgo como principal provincia productora de té de América, y se posiciona como referente en innovación dentro del mercado Gourmet. La incorporación de los Blends al CAA, el impulso a la formación técnica, y ahora este primer concurso nacional, marcan una nueva etapa en el camino hacia un té argentino con identidad, calidad y valor agregado