“Son deudas contraídas entre 1997 y 1998 por el ex Gobernador Ramón Puerta que no se fueron pagando y ahora se cancelan”, aseguró el Ministro de Hacienda. El acuerdo se realizó en el marco del Decreto Nacional 969/2024, que establece un régimen de compensación de deudas entre la Nación y las Provincias.
La provincia de Misiones completó la cancelación de una deuda con el Club de París, originada en la década de 1990. El pasivo se generó durante la gestión del ex Gobernador Ramón Puerta. La provincia de Misiones cerró también otros compromisos financieros con organismos nacionales e internacionales. En comunicación con canal12misiones.com, el Ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, Adolfo Safrán, explicó qué beneficios traerá a la provincia el acuerdo por el pago de la histórica deuda. “Nos libera recursos para poder cumplir con otras prioridades que son mucho más importantes en materia de obras para la provincia, educación, salud o programas productivos“, valoró.
El acuerdo se realizó en el marco del Decreto Nacional 969/2024, que establece un régimen de compensación de deudas entre la Nación y las provincias. En la misma línea, destacó que convenios “alivian las arcas misioneras en un contexto donde Nación, teniendo obligaciones para pagar a la Provincia, no lo hace“.
En el marco del Decreto Nacional 969/24, hemos firmado con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, la compensación de deudas recíprocas por la cual cancelamos una deuda histórica de la década de 1990 con el Club de París (Bank Of Japan), como así también convenios con…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 16, 2025
Además, resaltó que a través de estos acuerdos “compensamos, cancelamos y evitamos pagar estas obligaciones“.
Cabe recordar que el Gobernador Hugo Passalacqua comunicó la novedad a través de su cuenta en la red social X, donde destacó que el convenio dejó un saldo a favor para Misiones. El documento fue firmado por el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Este mecanismo permite saldar deudas recíprocas y marcó un alivio en la estructura financiera provincial.
Los detalles del convenio y el saldo a favor de Misiones
La deuda con el Club de París incluía un préstamo del Bank of Japan. También se contemplaron compromisos con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID IV) y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional. “Son deudas contraídas entre 1997 y 1998 por el ex Gobernador Ramón Puerta, que no se fueron pagando y ahora se cancelan”, aseguró el titular de Hacienda.

De esta manera, Misiones no solo canceló sus obligaciones, sino que registró un saldo a favor que mejora la posición económica de la provincia en el actual contexto fiscal. “Nos quedó un saldo a favor que podemos distribuir a otras obligaciones o a otras cuestiones, que se pueden considerar en otros convenios“, explicó el Ministro.
Trasferencia del predio del INTA
Como parte del convenio, Passalacqua solicitó a la Nación la transferencia de un predio del INTA, ubicado en San Antonio. Al respecto, Safrán detalló que el convenio establece la transferencia del espacio de 2 mil hectáreas, “para evitar que el espacio pase al sector privado, no se pierda y se siga cuidando“.

Además, el funcionario resaltó que el predio se especializa en la investigación del sector productivo forestal de la provincia, “por ende, es un predio muy importante para seguir cuidándolo“.
Safrán y el valor del equilibrio fiscal
Por otra parte, El Ministro Adolfo Safrán destacó que este tipo de convenio está enmarcado en el equilibrio fiscal que lleva adelante la Provincia. En este caso, “se toman algunos créditos muy puntuales para obras de gran envergadura, que por la exigencia e importancia, no se puede postergar su inicio“, detalló.

También remarcó que estas iniciativas “siempre va a seguir el orden fiscal de no gastar más de lo que se recauda“. Como desde hace más de 20 años, Misiones se destaca por el orden de sus recursos públicos. De esta manera, la tierra colorada mantiene un modelo austero y solvente de crecimiento social y productivo.
Fotos.- © Sixto Fariña
Fuente.- https://www.canal12misiones.com