Misiones se destacó entre las Provincias con mayores aumentos reales en ventas de supermercados durante febrero de 2025, alcanzando un 6,5% interanual y superando ampliamente la media nacional. El desempeño fue impulsado por el consumo en rubros clave como indumentaria, alimentos frescos y rotisería, consolidando a la provincia como un caso relevante en el escenario económico actual.
Las ventas en supermercados en la provincia de Misiones registraron una suba real del 6,5% interanual en febrero de 2025, según datos oficiales del INDEC procesados por la Consultora Politikon Chaco. Se trata de uno de los mejores desempeños del país, superando holgadamente la media nacional, que se ubicó en apenas 1,5%.

El informe publicado esta semana muestra que quince jurisdicciones experimentaron incrementos reales interanuales, y Misiones se posicionó entre las ocho con mayores aumentos. La mejora se vincula, en parte, a la baja base de comparación del mismo mes del año anterior, pero también refleja comportamientos particulares del consumo en la región.
Supermercados en Misiones: Rubros con más movimiento
El crecimiento misionero se apoyó en varios rubros con variaciones positivas. El más destacado fue el de indumentaria y textiles para el hogar, con una suba real del 119% interanual. Le siguieron verduras y frutas con 14,2%, lácteos con 12%, panadería con 9,8% y alimentos preparados y rotisería con 17,5%. También hubo mejoras en electrónicos y artículos para el hogar (+4,8%) y productos de limpieza y perfumería (+3,1%).
En contraste, los rubros “otros” y “bazar” mostraron una leve caída del 0,6%, aunque sin mayor impacto en el desempeño general.
Uno de los datos más llamativos es que Misiones fue una de las pocas provincias donde incluso los rubros esenciales, como almacén (+0,8%) y bebidas (+0,9%), cerraron febrero con variaciones reales positivas, cuando a nivel nacional estos mismos sectores cayeron 6,5% y 2,7% respectivamente.
Contexto nacional y regional
En todo el país, las ventas en supermercados totalizaron $1,80 billones en febrero, lo que implicó un aumento nominal del 50,6% interanual. Sin embargo, al ajustar por inflación, el incremento real fue de solo 1,5%. A su vez, en la comparación desestacionalizada respecto a enero, se registró una leve baja del 0,3%.
En el desglose por rubros a nivel nacional, se destacó el crecimiento de sectores como indumentaria (+30,6%), electrónicos (+23,1%) y rotisería (+22,1%). Pero los tres rubros con mayor peso en el consumo total — almacén, bebidas y limpieza — mostraron caídas reales, lo que genera un panorama mixto sobre el verdadero alcance del repunte.

Entre las provincias con mejor rendimiento se ubicaron Neuquén (+11,0%), Tierra del Fuego (+10,9%), Salta y Río Negro (+9,3% ambas), Chubut (+8,7%), Santa Cruz (+7,6%) y Misiones (+6,5%).
En el otro extremo, Entre Ríos (-11,8%) y Formosa (-8,3%) mostraron los retrocesos más marcados.
Detalle metodológico
El relevamiento del INDEC se basa en una muestra de 94 empresas del rubro con al menos una boca de expendio mayor a 200 m². La deflactación de los datos para obtener variaciones reales se realiza a través del Índice de Precios Implícitos (IPIM), no del IPC, lo que responde a criterios técnicos establecidos por la metodología oficial.
En febrero, el crecimiento de la provincia de Misiones se consolida como una señal a observar dentro del contexto nacional, donde el consumo esencial aún muestra signos de fragilidad.
Fuente.- https://www.canal12misiones.com