25 abril, 2025

El Tribunal Electoral publicó las Listas de los Sublemas de toda la provincia de Misiones

El Tribunal Electoral de la provincia de Misiones oficializó 231 Listas para los comicios del 8 de Junio en 11 Municipios.

El Frente Renovador de la Concordia Social vuelve a apostar por la capilaridad territorial, mientras se testean nuevas fuerzas políticas que se perfilan superadoras de las viejas estructuras partidarias de algunos sectores de la oposición.

A menos de dos meses de las Elecciones Municipales, Legislativas y de Defensor del Pueblo en la ciudad de Oberá, el Tribunal Electoral de la provincia de Misiones confirmó la oficialización de 231 Sublemas sobre un total de 234 presentaciones.

Solo tres Listas fueron rechazadas por inconsistencias administrativas o incumplimientos de plazos, en un escenario que confirma la alta fragmentación política de la provincia de Misiones.

Las elecciones, que se celebrarán el 8 de Junio en 11 Municipios misioneros, marcan un nuevo capítulo del modelo de Sublemas vigente desde 2003, donde múltiples candidatos pueden competir dentro de un mismo frente, sumando sus votos al lema principal.

Una estrategia que fomenta la pluralidad interna, fortalece a los partidos políticos y los preserva de fracturas políticas.

Solo tres Listas fuera de carrera

Según datos oficiales, las nóminas excluidas pertenecen a tres fuerzas distintas:

  • La Libertad Avanza perdió una Lista en la localidad de San Pedro, reduciendo su representación a dos sublemas.
  • El Frente Unidos por el Futuro presentó seis Sublemas en la localidad de San Vicente, pero las autoridades habilitaron solo cinco.
  • El Partido Agrario y Social (PAyS) tuvo una Lista rechazada en la localidad de El Soberbio, quedando con dos sublemas activos.

Estas bajas mínimas no modifican el fuerte perfil competitivo de la contienda, que mantiene una presencia de al menos nueve espacios políticos en varios de los Municipios involucrados.

Diversidad política y estrategia electoral

Entre los espacios que competirán este año se encuentran el Frente Renovador de la Concordia Social, La Libertad Avanza, el Frente Confluencia, el Frente Unidos por el Futuro, PAyS, el Partido Libertario, Por la Vida y los Valores, Tierra Techo y Trabajo, e Integración y Militancia.

En este esquema, el Frente Renovador de la Concordia Social, la fuerza política predominante en la preferencia de la ciudadanía de la provincia de Misiones, vuelve a apoyarse en la amplia oferta de candidaturas locales, una jugada clave que le permite ensanchar su base de sustentación y albergar la diversidad que carateriza al oficialismo, cohesionado por una idea comúnde modelo provincial. Con sublemas bien distribuidos en cada territorio, la estrategia busca promover liderazgos emergentes.

Campaña en marcha, clima nacional en ebullición

El inicio formal de la campaña encuentra a la política misionera en una encrucijada interesante: por un lado, la solidez del oficialismo provincial; por el otro, el avance de expresiones libertarias y nuevos frentes vecinales que intentan ganar protagonismo en lo local, por encima de opciones partidarias históricamente dependientes de decisiones que se toman en Buenos Aires, alejadas de la realidad del territorio.

Este turno electoral, desdoblado del calendario nacional, será un termómetro clave para medir cómo impacta en el plano municipal la economía, el debate legislativo por la Ley Bases y el ajuste fiscal impulsado desde Nación.

Mientras tanto, la ciudadanía se prepara para ir a las urnas, la competencia se anticipa intensa, con fuerte presencia de liderazgos locales, discursos comunitarios y una marcada distancia de las agendas partidarias tradicionales.

Fuente.- https://www.canal12misiones.com

....