El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en la ciudad bonaerense de Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.
La idea surgió durante un viaje a Estados Unidos del empresario Gastón Ricardo, en el que tuvo la oportunidad de visitar un Centro Experimental Privado. Le sorprendió ver que en ese gran laboratorio a campo había especialistas que probaban manejos de productos fitosanitarios, cultivos alternativos y prototipos en desarrollo. Le ilusionó pensar que, si existiese un espacio así en Argentina, podría tener una “pista de pruebas” para las máquinas que fabricaba, evaluar cultivos de nicho para producir en sus campos y testear dispositivos de tecnología avanzada en parcelas supervisadas antes de llevarlos a la producción extensiva.
Cuando volvió al país, buscó socios para desarrollarlo: se contactó primero con Jonatan Graef y Eric Skare, dos ingenieros agrónomos especializados en ensayos a campo, y luego con Emanuel Rossi, un comercial con amplia experiencia en empresas de semillas y otros insumos agropecuarios. El paso siguiente fue adquirir un espacio de 40 hectáreas en la zona de Carmen de Areco, iniciar las obras edilicias y, a comienzos de 2024, abrieron las puertas del PT Farm. Durante el primer año, se dieron otros dos pasos importantes: se sumó un anexo de 1000 hectáreas para pruebas extensivas y se incorporó al ingeniero agrónomo Andrés Mendez como Director de Innovación y Desarrollo, quien cumplía funciones de igual envergadura en el INTA.

No pasó mucho tiempo antes de que otras empresas del sector se enteraran de la existencia del PT Farm y se interesaran en el servicio de realización de ensayos independientes para sus materiales en desarrollo. De la misma forma, otras se acercaron para alquilar el espacio para hacer reuniones de capacitación a campo con su fuerza de ventas y algunas AgTech acudieron atraídas por el ecosistema digital que comenzó a gestarse en el predio. Con el paso de los meses fueron estableciéndose también relaciones cada vez más estrechas entre el PT Farm y las empresas que iban a probar sus productos y el espacio se convirtió entonces, también, en un punto de comercialización de insumos de numerosas empresas de primera línea.
El objetivo del PT Farm con estas alianzas es respaldar los materiales que han sido validados técnicamente por sus ensayos en condiciones reales de producción. “Uno de nuestros pilares es poder recomendar insumos con fundamento. En ese sentido, nuestro aval sobre un producto significa que fue probado a campo, que hemos visto sus números, que elaboramos un informe detallado y que sabemos que funciona”, explicó Jonatan Graef, uno de los responsables técnicos y socio del proyecto.
“El espíritu del proyecto es colaborar con todas las empresas que quieran desarrollar soluciones reales para el agro y darles un entorno técnico y comercial en el que puedan crecer de forma sustentable. Hoy ya son más de 20 las empresas que confían en el campo agroexperimental y seguiremos trabajando para que sean muchas más”, destacó Emanuel Rossi, responsable comercial del PT Farm.
Gentileza.- Micaela Sierra Pino
