28 abril, 2025

Los corredores logísticos de Azerbaiyán se posicionan mundialmente

Estratégicamente ubicado a lo largo del Corredor Medio entre Oriente y Occidente, Azerbaiyán se convirtió en una ruta comercial positiva para argentina y los países limítrofes de Sudamerica.

En el corazón de Eurasia, la economía de Azerbaiyán que se sustenta principalmente en sus industrias de petróleo y gas natural, se ha esforzado por diversificar su economía, avanzando hacia un modelo más verde y sostenible, invirtiendo en agricultura y turismo, y promoviendo las tecnologías de la información y las actividades logísticas.

El Corredor Medio, también conocido como la Ruta de Transporte Internacional Transcaspiana (RTIC), se ha convirtiendo rápidamente en un enlace comercial, esta red de transporte ferroviario, terrestre y marítimo ofrece una ruta comercial más corta y eficiente Su importancia ha aumentado significativamente, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania, lo que lo convierte en una opción atractiva para el comercio internacional.

El Corredor Medio incorpora transporte ferroviario, terrestre y marítimo, conectando importantes centros económicos de China, Asia Central, el Cáucaso y Europa. La ruta comienza en China, donde las mercancías se cargan en servicios de transporte ferroviario de mercancías con origen en centros industriales como Xi’an, Chongqing y Ürümqi. Estos envíos se transportan hacia el oeste a través de Kazajistán, utilizando una extensa red ferroviaria que conecta centros de tránsito clave como Dostyk, Altynkol y Khorgos.

Al llegar a los puertos kazajos de Aktau y Kuryk, en el Mar Caspio, la carga se transfiere a buques que cruzan el Mar Caspio, los puertos de Aktau y Kuryk desempeñan un papel fundamental en la facilitación del comercio entre Asia Central y el Cáucaso Sur.

Una vez cruzado el Mar Caspio, las mercancías llegan a Bakú/Alat, en Azerbaiyán, donde continúan su viaje por tierra hacia Europa. La relativamente moderna infraestructura ferroviaria de Azerbaiyán, que incluye el Puerto Marítimo Internacional de Bakú y el ferrocarril Bakú-Tiflis-Kars ( BTK ), facilita un tránsito fluido. El ferrocarril BTK, que conecta Azerbaiyán, Georgia y Turquía, es en sí mismo un eslabón crucial en la conectividad ferroviaria, permitiendo el rápido movimiento de mercancías hacia Turquía y más allá, hacia las redes europeas. Originalmente diseñado para manejar 6,5 millones de toneladas de carga al año, se prevé que el ferrocarril BTK aumente su capacidad a 17 millones de toneladas para 2034, reforzando aún más la infraestructura logística del Corredor Medio.

La capacidad del Corredor Medio para integrar las redes de transporte ferroviario, marítimo y por carretera ofrece cierta flexibilidad, lo que permite redirigir la carga en función de las fluctuaciones de la demanda, las interrupciones estacionales y los cambios geopolíticos . Se están desarrollando activamente centros logísticos, coordinación aduanera e iniciativas de facilitación del comercio para mejorar la eficiencia y la competitividad del corredor.

El Corredor Medio se ha consolidado como la ruta comercial más rápida y directa entre China y Europa, reduciendo las distancias en aproximadamente 2.500 kilómetros en comparación con el Corredor Norte. Los tiempos de tránsito oscilan entre 10 y 15 días, mejorando significativamente los de las rutas tradicionales, que requerían entre 15 y 60 días.

La importancia económica del corredor continúa expandiéndose, con un volumen comercial que se ha disparado en los últimos años. Durante los primeros 11 meses de 2024, se movilizaron 4,1 millones de toneladas de carga a través del corredor, lo que representa un incremento interanual del 63 %. El aumento del comercio a lo largo del corredor estimula el crecimiento industrial, la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura en los países de tránsito, fortaleciendo así las economías regionales y consolidando las posiciones en la cadena de suministro global.

La tendencia de integración económica global cobra impulso, fortaleciendo las interconexiones y promoviendo la colaboración entre estados o regiones vecinos. El progreso económico y social regional presenta nuevas perspectivas y obstáculos, y los corredores económicos representan un enfoque innovador para que los estados participen en esfuerzos de colaboración, fomentando la colaboración económica regional mediante el establecimiento de conexiones entre ciudades, regiones y naciones que abarcan múltiples continentes.

Azerbaiyán esta principalmente, interesado en productos agrícolas de Argentina, maquinarias agrícolas, existiendo amplias oportunidades para la cooperación en esta área. La ubicación geográfica de este país del Cáucaso, los servicios de transporte y tránsito que ofrece del Oeste al Este, del Norte al Sur, el entorno favorable para las inversiones y emprendimientos y las perspectivas que otorga su cooperación regional, en especial, de manera bilateral con los países de Asia Central, permiten a las empresas argentinas mayor facilidad y mejores condiciones en su salida a nuevos mercados.

Las rutas comerciales y sus cadenas de suministros son las estructuras básicas del sistema económico internacional, en ellas se sostienen los mercados locales e internacionales, es por ello que establecer diferentes alianzas y programas de cooperación con la intención de crear corredores económicos para el desarrollo de estos espacios geográficos es parte esencial de la política exterior de los Estados.

....