También se recuperaron las acciones y sube el Merval. También en Wall Street, los ADRs marcaron mayoría de subas, con YPF, Telecom y Tenaris a la cabeza.
Tras frenar su tendencia a la baja y estancarse en torno a los 750 puntos básicos por más de dos semanas, el riesgo país se acopló a la reducción de la brecha cambiaria y retrocedió hoy más de 4% y se ubica en 737 puntos básicos. Es apenas 16 unidades por encima del mínimo de 720 puntos a los que llegó a principios del mes pasado para marcar el mínimo desde Agosto de 2019.
La suba de los bonos soberanos, que anotaron avances de hasta 0,8% en los títulos más negociados, se enmarcó en una jornada en la que volvieron a retroceder los dólares financieros, mientras que el dólar libre anotó una leve suba.
Con todo, la brecha se mantiene en mínimos históricos, particularmente con el dólar MEP, que cotiza apenas 11 pesos por encima del precio de pizarra del Banco Nación, que cerró hoy en 1.036 pesos. Así, la brecha es de apenas 1% mientras que entre el libre y el oficial ahora se ubica en 3,7%, ya que el billete informal se operó en 1.075 pesos durante buena parte de la rueda, y cerró a 1.065 pesos.
Por su parte, el contado con liquidación (CCL) también volvió a caer, para cerrar menos de 5% por encima del dólar oficial, con una cotización de 1.071 pesos, lo que implica una baja de 40 pesos desde el miércoles pasado.
Evolución del Índice de Riesgo País argentino – 2024
En cuanto al mercado bursátil, el S&P Merval recupera el terreno en las ruedas anteriores, con los papeles del panel líder mayormente en verde, por lo que el índice sube 0,8% en pesos y 1,5% medido en dólares.
Lideran las subas YPF (3,7%) y Telecom (3,1%). También en Wall Street, los ADRs marcan mayoría de subas, con YPF (5,3%) y Telecom (4,3%) a la cabeza más Tenaris, con una suba de 3,5% en el día.
“El Merval se mantiene en zona de máximos. Para superar su mayor marca histórica de Enero de 2018, actualizada por la inflación, debería trepar un 11,5% adicional al cierre del viernes. En este sentido, frente a la renta fija soberana, que parece haber iniciado una leve corrección, el índice comienza a parecer relativamente caro”, advirtió la consultora financiera PPI en su último informe semanal, en el que agregó que si se mantuviera la relación con el riesgo país de los últimos dos años, “un Merval de 2.055 dólares se condice con un riesgo país más cercano a los 600 puntos básicos que a los 769 (del viernes). Vale destacar que, por su naturaleza, los bonos soberanos tienen un límite de apreciación y una compresión adicional del riesgo país que requerirá de tiempo y resultados”.
De hecho, mientras el índice bursátil alcanzaba nuevos picos, la baja de la tasa de riesgo se amesetó. El principal motivo detrás de ese freno a la caída es la falta de nuevos motivos que justifiquen un entusiasmo aún mayor. De hecho, si bien no existen dudas en el mercado respecto al próximo pago de capital e intereses agendado para el mes próximo, la disponibilidad de dólares sigue siendo un frente abierto.
El Banco Central sigue con reservas netas en terreno positivo y, si bien una misión negociadora encabezada por el Viceministro de Economía, José Luis Daza, sigue en Washington en busca alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI que aporte fondos frescos, todavía no hay novedades al respecto. Un anuncio en ese sentido, por caso, daría impulso a una nueva ola de suba de los bonos soberanos.
Existen, además, dudas sobre la continuidad de la reactivación económica, más marcada en algunos sectores que en otros.
“El amesetamiento del riesgo país en estos valores (muchísimo más bajos que hace un puñado de meses, por cierto, pero que todavía reflejan riesgos importantes) podría indicar una cautela de los inversores más líquidos a la espera de una reactivación económica, respecto de si es factible que la recuperación se consolide cada vez con mayor vigor y no tan selectiva en cuanto a sectores beneficiados”, sostuvo la consultora LCG.
Por Virginia Porcella
Periodista especializada en economía, es columnista de televisión, radio y medios gráficos. Actualmente en el noticiero central de Telefe, Telefe Noticias, escribe en Infobae y fue hasta 2018 editora general de Forbes Argentina. También editó durante seis años la revista de negocios Fortuna (Perfil), en cuyo diario además escribió, igual que en Ámbito Financiero. Autora de “Feminomics” (Planeta, 2016) y “Economía SOS” (Ediciones B, 2014)
Foto.- Portada – EFE/Justin Lane – El S&P Merval recupera el terreno en las ruedas anteriores, con los papeles del panel líder mayormente en verde, por lo que el índice sube 0,8% en pesos y 1,5% medido en dólares
Fuente.- https://www.infobae.com