21 abril, 2025

En el mes de Enero hubo deflación en los precios de la ropa

En el sector aseguran que la baja responde a la caída en las ventas y la búsqueda por no perder mercado, pero no por la apertura de importaciones. El ingreso de prendas de vestir desde el exterior cayó 17% en 2024.

El precio de la ropa marcó en enero una deflación y fue la categoría que registró el menor aumento en el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En el sector atribuyeron esta situación a la caída en la demanda por menor poder adquisitivo y costos en dólares más altos, mientras que descartaron una reacción directa a la apertura de importaciones.

El Indec informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 2,2% en Enero, el registro más bajo desde julio de 2020, y acumuló 84,5% en los últimos doce meses. La categoría prendas de vestir y calzado tuvo una variación negativa del 0,7% respecto a diciembre y 63,7% interanual, por debajo del nivel general. En el Gran Buenos Aires, la deflación en prendas de vestir fue del 3,2% y en calzado del 0,5%.

Los precios de la ropa cayeron porque no hay demanda

“Los precios de la ropa cayeron porque no hay demanda, no por la apertura económica. Las importaciones también bajaron. Las empresas están trabajando con rentabilidades negativas para no perder mercado y cubrir costos fijos”, explicó Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer para Infoabe. Agregó que la caída no responde a factores estacionales, sino al aumento de costos en dólares por atraso cambiario.

La inflanción de los bienes bajaron pero en servicios aumento

Por otra parte, Según el INDEC, los bienes en Enero registraron una inflación del 1,5% mensual, mientras que los servicios aumentaron 3,8%. Las mayores subas fueron en restaurantes y hoteles (5,3%) y vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (4,0%), mientras que educación (0,5%) y prendas de vestir y calzado registraron los menores incrementos.

No obstante, el Gobierno Nacional modificó el esquema cambiario para reducir la inflación, con un ajuste del dólar oficial del 1% mensual desde Febrero. El Ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que el IPC de Febrero podría ser inferior al 2%. Desde la cartera también destacaron la suba real de ingresos en diciembre: 18% interanual en el sector privado, 12,8% en jubilaciones y 107% en la Asignación Universal por Hijo.

Fuente.- https://www.canal12misiones.com

....