Así lo mencionó el Ministro de Hacienda de la Provincia de misiones, Adolfo Safrán, este día miércoles a través de un posteo en las redes sociales.
"Desde su puesta en marcha en Junio pasado, esta operatoria especial impulsada por el Gobierno provincial junto a Banco Macro para que tanto productores como secaderos puedan descontar cheques diferidos con tasa de interés totalmente bonificada acumula un total de 1233 operaciones por casi 13 mil millones de pesos (12.913.317.539,32 pesos)".
"La cifra expresa el impacto de la medida en beneficio del sector yerbatero provincial durante el período de cosecha.
La línea, que estará vigente hasta el 31 de Diciembre con un cupo de hasta 13.000 millones de pesos, permite descontar cheques a 60 o 90 días con tasa de interés totalmente bonificada, buscando garantizar la continuidad del acceso a herramientas financieras para productores y empresas vinculadas a la cadena de la yerba mate, asegurando que los recursos permanezcan disponibles hasta fin de año".
"En el caso de los productores, pueden presentar cheques recibidos por hasta 40 millones de pesos sin calificación y hasta 100 millones de pesos con carpeta bancaria, que serán descontados a su valor nominal, es decir, sin retención de intereses ni cargos financieros".
"Por su parte, en el caso de los secaderos depende de la calificación bancaria del molino emisor del cheque".
"Es importante remarcar que esta operatoria, que cerrando la zafra yerbatera acumula 1233 operaciones, se aprueba para aquellos operadores que pagan tanto la hoja verde como canchada a los precios de referencia que fueron coordinados en las diferentes mesas de trabajo del sector; ya que la prórroga de esta herramienta se enmarca en el esquema de asistencia financiera que el Gobierno de Misiones impulsa junto al Banco Macro para sostener la actividad productiva en uno de los sectores esenciales de la economía misionera", concluía Safrán.