El Ministerio del Agro y la producción de la provincia de Misiones presentó la CheckList Orgánica en el marco de la Jornada Tecnológica, un espacio clave de formación, innovación y articulación institucional para toda la cadena yerbatera.

La Jornada Tecnológica desarrollada en la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en un espacio cubierto en el predio de la Expo Yerba en la ciudad de Apóstoles se consolidó como uno de los espacios más relevantes de actualización técnica, innovación y planificación estratégica para el sector.


 Con una agenda de contenidos de alto impacto y la participación de organismos nacionales, provinciales y del ámbito académico, el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones presentó oficialmente la CheckList Orgánica, una herramienta digital que permite a productores yerbateros y tealeros evaluar su nivel de cumplimiento respecto a la Norma Orgánica Argentina y avanzar con mayor claridad hacia la certificación formal.

La presentación se dio en el marco de la charla “Yerba Mate Orgánica: ¿Qué tan cerca estás de certificar tu producción? Guía rápida de autodiagnóstico” a cargo de las ingenieras agrónomas Tatiana Bida y Ana Corral.

Ante más de 90 participantes, se explicaron los objetivos de la plataforma que representa un avance clave en la estrategia provincial para fortalecer la producción sustentable y el acceso a certificaciones de calidad. 

Esta herramienta, desarrollada por la cartera agraria provincial y validada por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, permite a los productores realizar un autodiagnóstico gratuito y accesible. 

 A través de un formulario estructurado, evalúan el cumplimiento de los requisitos principales de la norma: habilitaciones, manejo del suelo, fertilización, control de plagas y trazabilidad, entre otros. Los resultados se expresan en gráficos que muestran el grado de acercamiento a la certificación y orientan los pasos a seguir.

El Ministro de la cartera agraria, Facundo López Sartori, subrayó el carácter estratégico de la herramienta al afirmar que “con esta herramienta damos un paso más en nuestra política pública de fortalecimiento del sector. La CheckList Orgánica traduce la normativa en un diagnóstico accesible y práctico”.

 Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, señaló que “es una herramienta de acompañamiento, no un reemplazo del sistema de certificación. Su valor está en reducir incertidumbre y permitir que productores y productoras tomen decisiones informadas, con mayor seguridad técnica y claridad sobre los pasos a seguir”.

Asimismo, la Directora General de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, agregó que “la CheckList Orgánica permite ordenar el proceso, identificar necesidades concretas y planificar con información real la transición hacia la certificación”. También explicó que la plataforma organiza los contenidos en secciones temáticas (habilitaciones, producción primaria, manejo del suelo, fertilización, control de plagas, cosecha, transporte, trazabilidad) con respuestas simples (Sí / Parcial / No / No Aplica). Los resultados se visualizan en un gráfico integral que permite identificar puntos críticos y fortalezas, actuando como una hoja de ruta personalizada.

La CheckList Orgánica puede completarse desde cualquier dispositivo en https://gis.agro.i-bc.com.ar/diagnosticos/registro,  y su implementación permitirá al Estado provincial identificar necesidades concretas, orientar políticas de apoyo técnico y financiero, y elevar los estándares de la producción orgánica en toda la cadena yerbatera y tealera.

La jornada incluyó además charlas sobre cosecha mecanizada, agricultura de precisión, agricultura regenerativa y huella de carbono, así como ponencias sobre valor agregado, exportación de yerba mate y pitch de proyectos de innovación a cargo de ADEMI. La coordinación interinstitucional entre el INYM, INTA, RENATRE, Agricultura Familiar, el Ministerio de Industria y la Municipalidad de Apóstoles reafirmó la sinergia entre conocimiento, tecnología y producción que caracteriza a Misiones como referente regional del sector.