Alpha 54 Racing fue creado por Nicolás Bianco y Gregorio Mandrini, hoy parte de Racing Bulls. Busca generar un puente a sus compatriotas hacia el automovilismo de primer nivel. Primeros detalles de un proyecto potenciado por el 'fenómeno Colapinto'.
Alpha 54 Racing, un equipo fundado en Italia por Nicolás Bianco y Gregorio Mandrini, mecánicos cordobeses del equipo Racing Bulls en la Fórmula 1, vio la luz el miércoles pasado con el objetivo de abrirle puertas a los argentinos para competir y desarrollarse en el automovilismo europeo de primer nivel.
Bianco, de Marcos Juárez, hizo sus primeras armas en el ámbito local y trabaja desde 2017 en lo que era AlphaTauri, inspiración para el nombre. Se encarga de parte de los trabajos de ensamblado del motor y chasis y es uno de los hombres clave en las paradas en boxes, sobre el neumático trasero derecho.
Mandrini, oriundo de Leones, llegó al paddock de la máxima categoría en 2021. Criado entre fierros (su padre, Gustavo, fue piloto y tuvo un equipo de Fórmula Renault), emigró en tiempos de pandemia y desde 2021 está en VCARB, encargado de gestionar los neumáticos y levantar el auto en los pit-stops.
"Hace dos años venimos en conversaciones con Nico para crear este equipo y, con la llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1, surgieron un montón de pilotos argentinos que vieron como posibilidad ir a Europa, pero muchos de ellos lo hacían por un camino quizás equivocado, que no era lo ideal", le cuenta Mandrini a TyC Sports.

Los argentinos Gregorio Mandrini y Nicolás Bianco, en el último GP de Brasil, durante sus tareas en el equipo Racing Bulls. (Gentileza Darío Coronel/Infobae)
"Queremos ser un poco ese puente entre Argentina y Europa. No es lo mismo llegar a un equipo suizo u holandés, que a uno donde tienen tus mismas raíces", explica por teléfono en su día de descanso desde Qatar, mientras se prepara para el penúltimo GP (el 23° de 24), el cierre de una temporada agotadora en la que ambos atendieron el auto #30 de Liam Lawson.
La categoría principal elegida para el estreno es la prestigiosa Fórmula 4 italiana, un escalón muy importante en el mundo de los monoplazas de la FIA. Allí fueron campeones pilotos actuales de la F1 como Lance Stroll, Oliver Bearman y Andrea Kimi Antonelli, además del argentino Marcos Siebert (2016).
La actividad del equipo, en principio, se complementará con el breve Campeonato E4, con los mismos autos, de los cuales ya compraron dos unidades 0 kilómetro del fabricante Tatuus -"todo nuevo, para hacer las cosas bien", dicen- y podrían apostar por una tercera, visto el interés que se despertó en sus butacas.

Así se ve el diseño para la F4 italiana de Alpha 54 Racing. (@briccodesign)
Con mayoría de 'mano de obra' argentina, en busca de abrir camino también para ingenieros o mecánicos, Alpha 54 Racing ya trabaja en el 'Motor Valley' italiano, la región de la Emilia-Romaña donde están las grandes marcas y escuderías. Ya cuentan con horas en un simulador de primer nivel en Monza (Avehill) y entrenamiento físico y mental especializado (Fórmula Medicine).
Hay charlas avanzadas, pero todavía se mantienen bajo reserva los nombres de los pilotos que estarían involucrados en la temporada, a la espera de cerrar acuerdos para encarar una buena pretemporada. Algunos de ellos ya han tenido experiencia en otras F4, mientras que otros harían allí sus primeros pasos.
Sí se sabe que Lautaro Campione, de 16 años y hoy en la Fórmula Nacional y el TC2000, viajará en febrero para ser el encargado de las primeras pruebas físicas y en el simulador, que además podría incluir dos fechas en marzo dentro de la Winter Series de España (Aragón y Barcelona).

Así se ve el diseño para la F4 italiana de Alpha 54 Racing. (@briccodesign)
Hubo en el medio una decisión innegociable: que la bandera argentina esté presente desde todos los ángulos en la estética -lo que se vio hasta ahora del equipo-, que está a cargo de Lucas Bricco, uno de los diseñadores más importantes del país, quien tuvo a su cargo algunos cascos de Colapinto y varios de los últimos autos campeones del Turismo Carretera.
"Se buscó un escudo, que represente una Scudería", cuenta Bricco, que tuvo el desafío de "crear una identidad totalmente desde cero". Contactado por Mandrini, enseguida preparó una propuesta que "les encantó". "Querían una base azul y jugar con detalles en dorado, celeste y blanco", dice, algo que está a la vista en los primeros bocetos.
Esta apuesta, una línea directa con Europa para aprovechar el 'fenómeno Colapinto' mientras el automovilismo argentino está repleto de talento pero hundido en fórmulas obsoletas y presupuestos imposibles para correr en sus categorías principales, puede convertirse sin dudas un salto de calidad en las oportunidades para los jóvenes. Para aplaudir y bancar desde ahora.
Por Juan Manuel Collazo

Foto.- Portada - @briccodesign - Así se ve el diseño para la F4 italiana de Alpha 54 Racing
Fuente.- https://www.tycsports.com