El Foro Urbano Mundial (WUF13), se celebrará en Bakú en 2026, es una plataforma global.
Este evento internacional brindará una oportunidad única para presentar a la comunidad internacional los enfoques innovadores de Azerbaiyán en materia de política de planificación urbana, estrategias de desarrollo sostenible y un modelo urbano inclusivo.
El WUF13 también ofrecerá una plataforma global para la promoción de la filosofía de la planificación urbana centrada en las personas, impulsando los principios de justicia social, inclusión y participación ciudadana. El foro destacará, además, la plena integración de las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad en la vida urbana, así como los aspectos sociales del desarrollo urbano mediante iniciativas como “Que nadie se quede atrás” y “Mujeres y transformación urbana”. Esto reviste especial importancia para presentar a la comunidad internacional el modelo azerbaiyano de planificación urbana inclusiva y sostenible.
En tal sentido WUF13 no es solo una conferencia internacional, sino una plataforma estratégica para modernizar la estrategia de desarrollo urbano de Azerbaiyán, fortalecer los principios de sostenibilidad social y ambiental, y mostrar al mundo el modelo de planificación urbana sostenible del país para las próximas décadas.
El foro también reviste importancia para ampliar los conocimientos y la experiencia de los especialistas locales, promover la cooperación científica y académica, e impulsar el desarrollo del campo de la planificación urbana en Azerbaiyán.
En los últimos años, Azerbaiyán ha identificado los conceptos de «energía verde», “ciudad inteligente”y “pueblo inteligente” como ejes prioritarios de su estrategia nacional de desarrollo. En particular, los proyectos implementados en los territorios liberados -Shusha, Fuzuli, Agdam, Jabrayil y otras ciudades y distritos- constituyen un modelo ejemplar para la región en este ámbito. Este modelo, implementado por Azerbaiyán, se ajusta en muchos aspectos a los principios definidos en el documento de la ONU “Nueva Agenda Urbana” y conforma un puente de desarrollo sostenible entre Asia y Europa.
Por ejemplo, el Plan Maestro de la ciudad de Agdam está diseñado para una población de 100.000 habitantes en 2050 y se construirá íntegramente con fuentes de energía renovables. Los sistemas inteligentes de iluminación, clasificación de residuos y reutilización de agua implementados en las regiones de Fuzuli y Zangilan se presentan como ejemplos reales de transformación verde. Estas iniciativas constituyen la etapa de implementación práctica de la Estrategia Nacional de Planificación Urbana de Azerbaiyán, cuyo objetivo es lograr la neutralidad de carbono para 2030.
Azerbaiyán lleva varios años implementando proyectos de "ciudad inteligente" y "pueblo inteligente". Las principales líneas de actuación de estos proyectos son la eficiencia energética, la gestión digital, el reciclaje de agua y residuos, así como la integración de sistemas de control ambiental.
La aldea de Agali (distrito de Zangilan) como primer proyecto de “aldea inteligente” en la República de Azerbaiyán, está en funcionamiento desde 2022. Las casas individuales se alimentan con paneles solares y los sistemas de purificación de agua y separación de residuos están automatizados.
Los planes maestros de las ciudades de Shusha y Fuzuli incluyen elementos de "ciudad inteligente": sistemas de alumbrado público inteligentes, gestión digital del tráfico y cámaras de seguridad basadas en 5G.
Según el Comité Estatal de Planificación Urbana y Arquitectura, el programa Ciudad Inteligente 2.0 para 2025-2035 prevé la transición de 12 ciudades y pueblos a este modelo.
Más de 2 GW de capacidad de generación adicional a través de contratos firmados con compañías internacionales como BP, Masdar y ACWA Power.
Algunos de estos proyectos se presentarán durante el WUF13 en la sesión temática "Ciudades para un futuro verde".
El WUF13 no solo destaca las innovaciones tecnológicas y de infraestructura, sino también una filosofía de planificación urbana centrada en las personas. Azerbaiyán cuenta con un modelo único en este sentido, que combina valores como el multiculturalismo, la solidaridad social y la igualdad social.
La armonía entre el patrimonio histórico y la arquitectura moderna de la capital, Bakú, la protección del casco antiguo en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el concepto de «ciudad verde» de Zangilan y la declaración de Shusha como capital cultural del país son ejemplos clave de este modelo. Esta síntesis demuestra que Azerbaiyán valora tanto la tradición como la innovación y ha forjado una filosofía de desarrollo basada en la armonía entre el ser humano y la ciudad.
El tema principal del WUF13 será "Vivir en el mundo: Ciudades y comunidades seguras y sostenibles". Esto se alinea con la estrategia de desarrollo social de Azerbaiyán. La inclusión, la accesibilidad y las soluciones resilientes al clima se están convirtiendo en prioridades en la política de planificación urbana. El foro brinda a nuestro país la oportunidad de aplicar la experiencia internacional para aumentar la participación de las comunidades locales, las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad en la vida urbana, mejorando su derecho a vivir en la ciudad y su calidad de vida. Por ejemplo, en los paneles que se celebrarán en el marco del foro, arquitectas, líderes de startups y jóvenes investigadores presentarán ponencias sobre igualdad de género en el diseño urbano y enfoques innovadores de la juventud. Asimismo, se debatirá la construcción de edificios públicos y transporte público con un diseño totalmente accesible, así como la aplicación de estándares de diseño universal en zonas céntricas de Bakú. El acceso equitativo de las personas con discapacidad a la infraestructura urbana será uno de los temas sociales del WUF13.
Temas como "ciudad abierta", "infraestructura verde", "ciudad digital" y "regeneración sostenible" también se convertirán en una de las principales orientaciones de la política urbana local.
De este modo, WUF13 se erige como una importante plataforma global que acelera la transición de Azerbaiyán hacia un modelo de planificación urbana socialmente justo, inclusivo y sostenible.
En cifras, la urbanización continúa a un ritmo creciente, y se prevé que el nivel mundial alcance el 68 % en un futuro próximo.
En este sentido, la celebración del WUF13 en Azerbaiyán no es solo un evento, sino una inversión estratégica en desarrollo sostenible.
Gentileza.- Maria Laura Arano