El Ayuntamiento de Tarrasa (España) ha limitado la adopción de gatos negros durante el mes de octubre y hasta el 10 de noviembre con motivo de Halloween, para evitar que los felinos sean utilizados para prácticas esotéricas o rituales. 

La medida se adopta “siguiendo el criterio de prudencia aplicado por diversas entidades de protección animal” con el objetivo de “prevenir posibles situaciones de riesgo para estos animales derivadas de supersticiones, rituales o usos irresponsables que puedan producirse durante estas fechas”, señaló la entidad municipal. 


De esta manera, el consistorio está impidiendo tanto los procesos de acogida como los de adopción de estos animales en el Centro de Animales Domésticos de Terrassa, “salvo en casos debidamente justificados y valorados por el equipo técnico del centro, en los que exista plena garantía de seguridad y un historial fiable de la persona solicitante”. 

Asimismo, las solicitudes que se formulen en este periodo serán reevaluadas y, una vez finalizado el periodo indicado, se reanudará el procedimiento con normalidad.

El ayuntamiento señala en su comunicado que esta instrucción “no implica ninguna discriminación en relación con el color o las características de los animales, sino una actuación de protección adicional orientada a garantizar su bienestar”.


 
Qué enseña la Iglesia Católica sobre la superstición


El Catecismo de la Iglesia Católica proscribe la superstición dado que “el primer mandamiento prohíbe honrar a dioses distintos del Único Señor que se ha revelado a su pueblo” (2110).

Además, la superstición es definida como “la desviación del sentimiento religioso y de las prácticas que impone” y se puede dar también cuando se da culto al verdadero Dios “cuando se atribuye una importancia, de algún modo, mágica a ciertas prácticas, por otra parte, legítimas o necesarias”. 

Asimismo, “atribuir su eficacia a la sola materialidad de las oraciones o de los signos sacramentales, prescindiendo de las disposiciones interiores que exigen, es caer en la superstición”, señala el Catecismo en su número 2111.

 

 

Por Nicolás de Cárdenas


Nicolás de Cárdenas
Nacido en 1980, soy un esposo y padre de familia español y periodista con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en información sociopolítica y religiosa. He trabajado más de 10 años en defensa de los derechos humanos y tengo acreditaciones en Periodismo y Comunicación Integral. Desde julio de 2022, soy corresponsal de ACI Prensa y EWTN Noticias en España, cubriendo eventos internacionales de la Iglesia Católica.  

 

Foto.- Portada - Crédito - Pixabay - Imagen referencial de un gato negro

 

Fuente.- https://www.aciprensa.com/