A menos de un mes del anuncio oficial, el proceso licitatorio para delegar la gestión de uno de los principales trazados viales del país sumó propuestas de firmas privadas en un acto clave. Los oferentes buscan quedarse con el control y la explotación de los principales corredores regionales.


La primera etapa de la privatización abarca rutas nacionales estratégicas que conectan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes

La apertura de sobres con las siete ofertas en la licitación de la primera etapa de la concesión de rutas nacionales se realizó el miércoles 8 de Octubre a las 13,00 horas con foco en el desarrollo y privatización de la Ruta del Mercosur. La información fue confirmada oficialmente por el Gobierno que encabeza el Presidente Javier Milei y replicada desde diferentes áreas oficiales.


El tramo licitado abarca dos corredores esenciales: el Oriental y el de Conexión, que integran las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria). Este conjunto de vías cruza las provincias de; Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y representa 741 kilómetros de extensión estratégica dentro de la infraestructura argentina.


“Se presentaron siete ofertas en la licitación de la primera etapa de la concesión de rutas nacionales”, comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red X, al dar cuenta del interés empresarial en la privatización del esquema de gestión, explotación y desarrollo de las rutas bajo concesión.

Por su parte, el Ministro de Economía, Luis Caputo, también utilizó la red social para destacar el alcance de la jornada: “Importante! Se presentaron 7 ofertas en la etapa 1 de la concesión de rutas viales. 741 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes más el Puente Rosario-Victoria. El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”.

Tanto Adorni como Caputo enfatizaron el cambio de lógica estatal por un modelo de gestión donde el sector privado asume funciones que antes desempeñaba el Estado, en línea con el plan de reducción del gasto público y transferencia de recursos operativos al sector privado.


Ofertas presentadas por tramo

Tramo Oriental – Rutas Nacionales 12 y 14 (“Ruta del Mercosur”)

    Autovía Construcciones y Servicios S.A.
    Benito Roggio e Hijos S.A.
    Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I.

Tramo Conexión – Ruta Nacional 174 (Puente Rosario–Victoria)

    Autovía Construcciones y Servicios S.A.
    Obring S.A.
    Coyserv S.A.

La operación convocó a empresas interesadas bajo la modalidad de concesión con peaje, reglas que surgen de la licitación 504-0007-LPU25, ejecutada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. El proceso se desarrolló por medio de la plataforma Contrat.Ar. Los contratos estipulan la explotación de los corredores bajo un plazo de entre 20 y 30 años, dependiendo de las propuestas y obras comprometidas.

Uno de los incentivos fundamentales para captar inversión y competencia privada fue la intervención directa del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). La entidad, alineada al Ministerio de Economía, ofreció financiamiento por hasta 56.000 millones de pesos o el 70% del monto contractual, bajo esquema UVA +2% y con plazos de hasta 6 años para el repago y un año de gracia. El banco presentó un esquema fiduciario de garantía y fondeo para las empresas adjudicatarias, configurando una herramienta crediticia optativa para el ganador.

El plan de concesiones prevé sustituir el modelo de gestión pública – bajo la órbita de Corredores Viales S.A. – y reactivar obras viales suspendidas o demoradas que resultan vitales para la economía productiva, logística y comercial del país. Según las pautas difundidas oficialmente, la totalidad de la red de concesiones suma 9.154,67 kilómetros agrupados en 18 tramos. Esto equivale al 20% de la infraestructura vial nacional y comprende el 80% del flujo vehicular del país.

El esquema de obra y administración está organizado en tres etapas. El acto de apertura de sobres correspondió a la primera, centrada en los corredores Oriental y Conexión. En fases posteriores, que las autoridades anunciaron pero aún se encuentran en preparación, se añadirán más de 8.000 kilómetros en tramos diferenciados, incorporando ejes que atraviesan nodos logísticos, puertos, fronteras y zonas industriales. El corredor Oriental, en particular, sostiene una alta circulación de cargas y pasajeros por su vinculación directa con Brasil y Uruguay, consolidando el carácter regional de la iniciativa.


El BICE detalló en su comunicación que la disponibilidad de recursos para la obra surge del “superávit fiscal” logrado en los primeros meses del año, lo que permite sostener inversiones y otorgar financiamiento selectivo para obras consideradas estructurales. La entidad subrayó también que el formato fiduciario reduce riesgos y garantiza previsibilidad en el pago de obligaciones financieras de la concesionaria seleccionada.

La nueva estrategia de concesión intenta atraer capitales nacionales e internacionales con condiciones que contemplan tanto inversión directa como acceso al financiamiento estatal complementario. Las ofertas recibidas definen no solo el universo de empresas elegibles, sino también la pauta de obras, los planes de inversión y el régimen tarifario que regirá durante el contrato.

Las autoridades anticiparon que, una vez adjudicados estos primeros corredores, seguirán licitaciones para tramos hoy bajo administración de Corredores Viales S.A., cuya disolución final está prevista al completar el esquema de privatización y transferencia al sector privado. Este avance supone el retiro del Estado de los costos operativos asociados y un enfoque de autofinanciamiento vial respaldado por ingresos de peaje y créditos del sistema financiero.

Para el periodo inmediato, el Gobierno prevé mantener el acompañamiento financiero desde el BICE aplicando criterios de mercado, con el banco actuando como garante y proveedor parcial de fondos según corresponda cada proyecto ganador.

 

Fuente.- https://www.infobae.com/