El Papa León XIV pidió evaluar con “prudencia” los fenómenos esobrenaturales, para no caer en la superstición, al recibir en audiencia en el Vaticano a los participantes del encuentro promovido por el Dicasterio para las Causas de los Santos, dedicado a reflexionar sobre la relación entre los fenómenos místicos y la santidad de vida.  

“Para no caer en la ilusión supersticiosa, es necesario evaluar con prudencia tales acontecimientos, mediante un discernimiento humilde y conforme a la enseñanza de la Iglesia”, aseguró el Santo Padre.  


En el encuentro celebrado esta semana en la Pontificia Universidad Urbaniana, el Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Cardenal Víctor Manuel Fernández, pronunció una conferencia sobre las Normas del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre discernimiento de fenómenos sobrenaturales que se aprobaron el año pasado y abordó la complejidad y los desafíos que enfrenta la Iglesia al reconocer este tipo de manifestaciones. 

El purpurado señaló que, a pesar de haberse registrado aproximadamente 3.500 casos de beatificación y canonización en los últimos 50 años, solo se han emitido tres o cuatro declaraciones de fenómenos de origen sobrenatural, subrayando la dificultad de obtener un reconocimiento oficial de este tipo. “Es difícil reconocerlos”, afirmó según reportó Vatican News. 

El convenio se centró en el tema: “La mística. Los fenómenos místicos y la santidad”. Al recibir a los participantes en el Vaticano, el Papa aseguró que, con constante compromiso, el Magisterio, la teología y los autores espirituales han proporcionado “criterios para distinguir los fenómenos espirituales auténticos, que pueden darse en un clima de oración y de sincera búsqueda de Dios, de las manifestaciones que pueden ser engañosas”. 

Para el Papa la mística y los fenómenos espirituales son “una de las dimensiones más bellas de la experiencia de fe”, por lo que agradeció su colaboración para arrojar luz sobre algunos aspectos que requieren discernimiento. 


"En el corazón de la vida mística se encuentra la conciencia de la íntima unión de amor con Dios”

“Tanto a través de la reflexión teológica como de la predicación y la catequesis, la Iglesia reconoce desde hace siglos que en el corazón de la vida mística se encuentra la conciencia de la íntima unión de amor con Dios”, especificó. 

Así, aseveró que la mística se caracteriza, por tanto, “como una experiencia que supera el mero conocimiento racional, no por mérito de quien la vive, sino por un don espiritual, que puede manifestarse de diversas maneras, incluso con fenómenos opuestos, como visiones luminosas u oscuridad densa, aflicciones o éxtasis”. Sin embargo, continuó, estos acontecimientos excepcionales “son secundarios y no esenciales con respecto a la mística y a la santidad misma”. 


De este modo, señaló que pueden “ser signos” de santidad en cuanto “carismas singulares”, si bien la verdadera meta es y sigue siendo siempre “la comunión con Dios”. 

“Los fenómenos extraordinarios que pueden connotar la experiencia mística no son condiciones indispensables para reconocer la santidad de un fiel”, subrayó. 

León XIV apuntó a que, si están presentes, “fortalecen sus virtudes no como privilegios individuales, sino en cuanto ordenados a la edificación de toda la Iglesia, cuerpo místico de Cristo”.  


Mantener “el equilibrio”

“Lo que más importa y lo que más hay que destacar en el examen de los candidatos a la santidad es su plena y constante conformidad con la voluntad de Dios, revelada en las Escrituras y en la Tradición apostólica viva”, dijo. Por este motivo, instó al Dicasterio para las Causas de los Santos a mantener “el equilibrio”. 

Y agregó: “así como no se deben promover las causas de canonización solo en presencia de fenómenos excepcionales, tampoco se debe penalizar si esos mismos fenómenos caracterizan la vida de los Siervos de Dios”. 

"En el centro del discernimiento sobre un fiel está la escucha de su fama de santidad y el examen de su virtud perfecta, como expresiones de comunión eclesial y de íntima unión con Dios”, indicó finalmente ante los funcionarios vaticanos que trabajan en el Dicasterio de las Causas de Canonización. 

 

 

 

Por Victoria Cardiel

Victoria Cardiel es periodista especializada en temas de información social y religiosa. Desde el 2013, ha cubierto toda la actualidad del Vaticano para diversos medios, como la agencia de noticias española Europa Press, o el semanario de la Archidiócesis de Madrid, Alfa y Omega. 

 

Foto.- Portada - Crédito: Vatican Media - El Papa durante la audiencia junto a su Secretario 

 


Fuente.- https://www.aciprensa.com