Esta modalidad fluvial ofrece ventajas significativas frente al transporte terrestre, ya que permite reducir tiempos, costos logísticos y emisiones.

El Puerto la ciudad misionera de Posadas se afianza como un pilar logístico clave para las pymes regionales y un eslabón estratégico en la integración comercial del norte argentino. El domingo último completó con éxito su octava operación de exportación del año, enviando 120 contenedores con productos forestales y té hacia mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. Antes de fin de año, se prevé incorporar dos bodegas más con el objetivo de duplicar su capacidad de carga.

El proceso logístico concluyó la madrugada del domingo, cuando el remolcador Cruz del Sur partió a las 03:45 horas desde la terminal portuaria misionera rumbo a Zárate, Buenos Aires. Desde allí, los contenedores serán trasladados al puerto de Montevideo, Uruguay, para su posterior distribución hacia los destinos finales.


De Misiones al mundo

La carga incluyó productos de Misiones y Corrientes, destacándose 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco, otros 40 de madera aserrada y pellets de Acon Timber, ubicada en Gobernador Virasoro, y 10 contenedores de madera del aserradero Jeske, de Panambí. Además, se exportaron 30 contenedores con té misionero de distintas firmas locales, consolidando la participación de este tradicional producto en los mercados internacionales.

Los embarques tendrán como destinos países de Europa, Asia y Medio Oriente, entre ellos Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que el té será enviado a Estados Unidos y Portugal. Esta modalidad fluvial ofrece ventajas significativas frente al transporte terrestre, ya que permite reducir tiempos, costos logísticos y emisiones, generando un impacto positivo en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

https://youtu.be/UdBAzzKJy_c?si=HzH25iF3eLRIu26P


El presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, destacó que todas las operaciones de 2025 se realizaron “a bodega completa”, lo que demuestra la eficiencia alcanzada por el puerto. “Este domingo a la madrugada salió una nueva carga, la octava ya del año. Estamos saliendo a bodega completa, todo lo que va del año hemos salido a bodega completa, 120 contenedores”, explicó.

El titular de APPSA adelantó que se trabaja para sumar dos nuevas barcazas antes de fin de año, lo que permitirá duplicar la capacidad operativa. “La idea es sumar por lo menos dos barcazas más, que nos va a dar esta posibilidad de duplicar la capacidad de bodega. Debemos hacerlo antes del año”, señaló.
El Puerto de Posadas se alza como un pilar logístico en la región

Babiak también remarcó el interés creciente de empresas del sur de Paraguay en utilizar el puerto misionero. Según explicó, el puerto de Posadas representa una opción logística más conveniente que Asunción, tanto por su cercanía como por su eficiencia operativa. 


“La producción del sur de Paraguay hoy tiene que viajar hasta Asunción para salir la carga contenerizada. Esa carga está mirando el puerto de Posadas, que le queda mucho más cerca. Es una opción válida y estamos trabajando muy duro con ellos y con las marítimas”, indicó.

Finalmente, sostuvo que el puerto se encamina a convertirse en una alternativa viable y sostenible para la carga no solo de Misiones, sino de toda la región. “En algún momento esto va a ser posible, va a ser una alternativa muy viable, no solamente para la carga de la provincia, sino para la carga de la región”, concluyó Babiak.

 


Fuente.- https://www.canal12misiones.com/