Escuelas de la ciudad misionera de Posadas implementan y debaten medidas sobre el uso del celular en el aula. 


Así lo explicó Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio de Educación de la provincia de Misiones, en diálogo con Canal Doce.

En la ciudad de Posadas, el uso del celular en las aulas volvió a ser tema de debate. A partir del lunes 13 de Octubre, cuatro colegios jesuitas de la ciudad aplicaron una medida que restringe su utilización durante las clases. La iniciativa abarca al Bachillerato Humanista, el Instituto Virgen de Itatí, el Instituto Madre de la Misericordia y el Instituto San Ignacio de Loyola.

El objetivo, según explicaron desde las instituciones, es fortalecer el aprendizaje y mejorar el vínculo entre estudiantes y docentes. Sin embargo, la discusión sobre cómo y cuándo usar los dispositivos dentro del aula continúa abierta entre las comunidades educativas.

Desde el Ministerio de Educación de Misiones, la mirada es distinta. Alejandra Pacheco, directora de TIC de la cartera educativa, recordó que “en Misiones no hay debate, porque desde Agosto de 2020 contamos con una ley que promueve el uso pedagógico del celular y equipos tecnológicos en el aula, siempre con una guía y planificación para motivar su uso”.


El Ministerio de Educación capacita a docentes en el uso responsable del celular

En este sentido, Pacheco explicó que el celular es considerado “una herramienta disponible para cuando se necesite”. Además, señaló que el ministerio “viene formando y acompañando este proceso”, ya que “prohibir no sería lo correcto, las veces que prohibimos cosas no nos ha llevado a buen puerto”.

La funcionaria sostuvo que los docentes deben contar con recursos para evitar que los teléfonos se transformen en una distracción. “Hay veces que la comunicación nos incomunica”, reflexionó. Y agregó que “los docentes deben tener herramientas para que el celular no sea algo que distraiga en la clase”.


Asimismo, destacó que la Ley Provincial es clara: su uso debe ser planificado y vinculado al aprendizaje. “Son decisiones institucionales, relacionadas al desempeño. Los estudiantes deben saber los peligros y límites a los que están sujetos con un uso irrestricto de la tecnología”, expresó.

Por otra parte, Pacheco comentó que en las escuelas públicas se restringe el acceso a determinadas páginas y redes sociales para evitar distracciones. En esta línea, subrayó que el Ministerio de Educación promueve talleres y capacitaciones sobre ciudadanía digital, tanto para docentes como para familias. “Capacitamos en el uso responsable y saludable de las herramientas digitales”, concluyó.

 


Fuente.- https://www.canal12misiones.com/