En la 76.ª edición del Congreso Internacional de Astronáutica, celebrado en la ciudad australiana de Sídney, el Equipo Científico Nacional, compuesto por 52 estudiantes, jóvenes especialistas y científicos, participó activamente en las sesiones científicas.
Este evento internacional dedicado al tema “Espacio Sostenible: Tierra Sostenible”, los jóvenes azerbaiyanos realizaron presentaciones científicas sobre investigación espacial, tecnologías de comunicación y navegación, estrategias espaciales futuras, seguridad y sostenibilidad de las actividades espaciales, tecnologías de observación terrestre, misiones de pequeños satélites y educación espacial.
Además de presentar sus investigaciones, los jóvenes investigadores intercambiaron ideas con la comunidad científica internacional y debatieron los desafíos y oportunidades del futuro espacial. En total, se presentaron 632 trabajos científicos de Azerbaiyán en el congreso de Sídney, lo que demuestra el creciente potencial científico del país en este campo.

La participación de los jóvenes azerbaiyanos en este importante evento internacional refleja el creciente potencial científico de Azerbaiyán en el ámbito espacial, el interés de las nuevas generaciones por esta área y la representación del país en la arena científica internacional.
La astronomía en Azerbaiyán está marcada por un programa espacial activo liderado por la Agencia Espacial de Azerbaiyán, Azercosmos, fundada en 2010 para el desarrollo y lanzamiento de satélites, como el Azerspace-1. Además, en la antigüedad, existió el importante Observatorio de Maragha en la región de Azerbaiyán Oriental, que fue un centro astronómico destacado en el mundo islámico y que actualmente forma parte de la Iniciativa de Astronomía y Patrimonio Universal de la UNESCO.
Cabe destacar que en 2025, Azerbaiyán presentó 632 artículos científicos al Congreso de Sídney. Con este resultado, se ubicó entre los tres países participantes con mayor número de artículos científicos. Este año, se presentaron más de 6400 artículos científicos de 103 países.
Gentileza.- María Laura Arano