El máximo Tribunal Electoral del país revocaría la decisión del Juez Federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien había resuelto que Karen Reichardt debía ocupar la cabeza de lista, tras la renuncia de José Luis Espert. El pedido de reimpresión de boletas aún no llegó a la Cámara

La inminente decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) sobre la vacante en la Lista bonaerense de La Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert, podría inclinarse por designar a Diego Santilli en el primer lugar de la nómina, desplazando a Karen Reichardt, quien figura como segunda. Este desenlace, que posiblemente se confirme mañana sábado, se fundamenta en antecedentes judiciales que han definido la interpretación de la Ley de Paridad de Género en la cobertura de vacantes legislativas.

 

El conflicto se originó cuando la salida de Espert, en medio del escándalo por los aportes de Fred Machado, desencadenó una disputa entre el Gobierno Nacional y el Juez Federal bonaerense con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla. Mientras el Ejecutivo sostiene que el reemplazo debe ser Santilli, el Magistrado dictaminó que corresponde a Reichardt, aplicando el principio de paridad de género.


El pedido del Gobierno respalda su postura en el Decreto Reglamentario 171/2019 de la Ley de Paridad de Género, que establece que, ante la renuncia, fallecimiento o inhabilitación de un candidato, la vacante debe cubrirse por “la persona del mismo género que le sigue en la Lista”. Sin embargo, Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad del Artículo 7 de ese Decreto, argumentando que tanto el primer lugar como el último suplente de una lista son los únicos puestos cuya vacancia no altera la paridad de género entre hombres y mujeres. 


En su Resolución, el Juez explicó: “Por ejemplo, si renuncia el Candidato varón número 13, las Candidatas 12 y 14 quedarían consecutivas, rompiendo la alternancia establecida en el Artículo 60 bis del Código Electoral. Eso no ocurre con el primer puesto”.


Cuando faltan poco más de dos semanas para las elecciones del 26 de Octubre, el planteo judicial por la reimpresión de las boletas no entraría en la agenda de la Cámara de los próximos días.


Una fallo reciente

La expectativa de una resolución en favor de Santilli surge a partir de un antecedente reciente: en Noviembre de 2024, ante el fallecimiento de un diputado fueguino, la Cámara Nacional Electoral dispuso que el reemplazo correspondiera a un hombre y no a una mujer, como había determinado el Juez de Primera Instancia.

Los Jueces de la Cámara Nacional Electoral, Corcuera, Dalla Via y Bejas, en el sorteo del debate por las elecciones de 2023

En esa Resolución, de hace menos de un año, el Tribunal revocó una sentencia que permitía a Dalila Verónica Nora, Candidata de la alianza Juntos por el Cambio, ocupar la vacante del fallecido diputado nacional Héctor Stefani por Tierra del Fuego. 

La decisión inicial, tomada por un Juez de Primera Instancia, había sido impugnada por el apoderado de Ricardo Garramuño y por representantes de la Cámara de Diputados de la Nación.

El caso, identificado como “Nora, Dalila Verónica y otros c/Garramuño, Ricardo Juan y otro s/amparo”, se originó en el Juzgado Federal con competencia electoral de Tierra del Fuego. La controversia surgió cuando se cuestionó la aplicación del Artículo 164 del Código Electoral Nacional, que establece la sustitución de legisladores por personas del mismo sexo. Sin embargo, las demandantes no alegaron la inconstitucionalidad de dicho Artículo, sino que hicieron referencias generales a disposiciones constitucionales sobre igualdad de género.

La Cámara Nacional Electoral, al analizar el caso, recordó que la declaración de inconstitucionalidad de una norma es un acto de suma gravedad institucional y debe ser “ejercida con sobriedad y prudencia”. En este sentido, destacó que las demandantes no demostraron de manera clara cómo la norma atacada contradecía la Constitución Nacional.

El Tribunal también señaló que la situación planteada es similar a un caso anterior, “Souto, Natalia Marcela c/H. Cámara de Diputados de la Nación”, donde se desestimó un recurso de inconstitucionalidad del mismo Artículo del Código Electoral. En ambos casos, se subrayó que el Legislador optó por una solución dentro de un abanico de alternativas posibles, y que rechazar su aplicación privaría de sentido a la norma.

El fallo fue firmado por los Jueces Santiago Corcuera y Daniel Bejas, con la disidencia de Alberto Dalla Vía. Los dos primeros son justamente quienes deberán resolver ahora el caso Santilli-Reichardt, ya que Dalla Vía se encuentra de licencia hasta el lunes.

Como ambos antecedentes quedaron firmes y no llegaron a la Corte Suprema, constituyen precedentes obligatorios para los jueces inferiores. El eje del conflicto actual reside en si la Cámara interpretará que el caso Santilli-Reichardt es análogo al de Tierra del Fuego, o si, por el contrario, compartirá el criterio de Ramos Padilla y reafirmará la inconstitucionalidad del artículo 7 del decreto 171/2019.

La inminente Resolución de la Cámara Nacional Electoral podría conocerse en las próximas horas. Si el Tribunal mantiene su línea jurisprudencial, confirmará que el reemplazo de Espert corresponde a Santilli y no a Reichardt. De lo contrario, si adopta el criterio de Ramos Padilla, declarará nuevamente inconstitucional el Artículo 7 del Decreto Reglamentario y consolidará una interpretación más amplia de la Ley de Paridad. 

 

Por Silvana Boschi


Editora de Judiciales en Infobae. Nací en La Plata, donde estudié Periodismo y Comunicación. Fui redactora y editora en Clarín durante más de veinte años. También escribí para Noticias y Panorama, y fui columnista en Radio Nacional y CNN Radio. Gané el premio Adepa al periodismo judicial. Hice un master en escritura creativa y publiqué el libro Los secretos de la Corte.

 

Foto.- Portada - Diego Santilli y Karen Reichardt, quienes ocupan los primeros puesto de la lsta tras la renuncia de Espert


Fuente.- https://www.infobae.com/