El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 4,9% mensual en Noviembre de 2022, y acumuló en los primeros once meses del año una variación de 85,3%. En la comparación interanual registró un incremento de 92,4%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 4,9% mensual en Noviembre de 2022, y acumuló en los primeros once meses del año una variación de 85,3%.

La inflación de Octubre se había ubicado en el de 6,3% y de esta forma cortó una racha de dos meses consecutivos de desaceleración. En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 88% y un alza de 76,6% en los diez primeros meses de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Qué esperaba el mercado

Según las consultoras que participaron del REM, la inflación minorista para este año se ubicará en 99% interanual, lo que marca una baja de 1,0 punto porcentual con respecto al pronóstico de la encuesta previa. En cuanto a la previsión del mes, según los participantes se ubicaría por debajo del 6,3% de Octubre.

De acuerdo a otros relevamientos, es posible que la inflación de Noviembre haya perforado el 6% por primera vez desde Junio.

En junio, el IPC trepó 5,3% y luego en julio saltó al 7,4%. Desde entonces, desaceleró al 7% en Agosto y al 6,2% en Septiembre, para volver a subir al 6,3% en Octubre.

Al respecto, Ricardo Delgado, presidente de la consultora Analytica, remarcó que la inflación “ha bajado unas décimas”. “Es probable que el índice general, que incluye además los precios regulados y los precios de los bienes estacionales, en noviembre esté un poco por debajo del 6%”, señaló Delgado en radio Milenium, y agregó que la proyección de la consultora para la inflación mensual de noviembre es 5,8%: “El consenso es que va a empezar con 5 en Noviembre”.

“¿Es una baja sensible de la inflación? No. Sigue habiendo factores que alientan la inflación. Probablemente tengamos una inflación un poquito más baja, pero estamos muy lejos de lo que quiere el ministro de Economía Sergio Massa de llegar a una inflación por debajo del 4% en abril”, agregó el economista.

En la misma línea, el IPC que mide la Fundación Libertad y Progreso registró en noviembre un alza del 5,9% mensual. “Los rubros que más aumentaron en el mes fueron: ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (16,7%); ‘Bienes y servicios varios’ (8,5%) y ‘Bebidas alcohólicas’ (8,5%)”, señaló el estudio, que detalló: “De esta manera, en los primeros once meses del 2022, la inflación acumulada alcanza 87,0%. Esta es la inflación acumulada más grande para los primeros once meses del año desde 1991”.

“La desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos. Si bien comenzó el programa de ‘precios justos’, este comportamiento comenzó a observarse algunas semanas previas a la implementación del mismo. El efecto del acuerdo de precios será mayormente visible a partir de diciembre, aunque claro está que su resultado será temporal, debido a que las inconsistencias de la política fiscal y monetaria no son compatibles con una baja sostenida de la inflación”, señaló al respecto Lautaro Moschet, Economista de Libertad y Progreso.

Foto.- Mariano Fuchila

Fuente.- https://www.ambito.com