Los patentamientos de maquinaria agrícola mostraron en Septiembre un mejor desempeño que en los meses anteriores. En el caso de los tractores que no se producen en el país, hubo un incremento del 171,4%.


La semana pasada, en una reunión con la prensa organizada por la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) en la planta de la multinacional AGCO en General Rodríguez, se escuchó una voz de alerta: el temor de quienes fabrican maquinaria agrícola a nivel local por el ingreso de equipos importados, fundamentalmente desde China.

“La maquinaria china hoy por hoy es una problemática a nivel mundial. Te compiten por precio”, le dijo a Infocampo Leandro Brito Peret, director ejecutivo de AFAT, marcando con claridad la preocupación que hay entre las compañías por esta situación.

 

Y si bien la incidencia sobre el mercado general aún es menor, los últimos números de patentamientos de maquinaria agrícola confirman que la avanzada china es una ola que avanza firme y crece sin freno alguno.

En Septiembre, las ventas mostraron un mejor desempeño que en los meses anteriores y gran parte de esta tendencia, según se desprende del informe mensual que elabora la División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), tuvo que ver con las unidades importadas.

La maquinaria agrícola en Septiembre


Según ACARA, de manera general, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades.

Si bien esta cifra está todavía 6,2% por debajo del mismo mes del año pasado, la baja es mucho más leve que el 44,7% de desplome que había mostrado agosto.

Precisamente, “si la comparación es con su antecesor mes de agosto, se observa una suba del 12,9%, ya que en ese mes se habían patentado 550 unidades”, indicó ACARA.

De esta forma, el acumulado de los nueve meses del año alcanzó las 5.135 unidades, un 9,3% más que las 4.700 del mismo período de 2024.


En este contexto, la clave está al ingresar al detalle por tipo de unidades. Puntualmente, en lo que respecta al segmento más numeroso, que es el de los tractores.

El mes pasado hubo 581 patentamientos, un 15,6% más con respecto a agosto y una baja del 6,2% interanual.

La clave, de todos modos, está al observar el ranking por empresas: lo que más crece es la opción “Otros”, que nuclea a las marcas que no producen a nivel local, y crecen muy por encima del promedio del mercado.

En septiembre hubo 57 patentamientos de tractores sin especificar la marca, un 171,4% por encima del mismo mes del año pasado; mientras que en lo que va del año son 320, un 133,6% más.

“Los tractores lideraron el repunte mensual con fuerza, impulsados principalmente por John Deere (+35%), Valtra (+76%) y New Holland (+25%). Las marcas de participación menor, reflejadas en “Otros” duplican su participación interanual (+133,6% acumulado), principalmente conformado por marcas importadas sin producción local que claramente aumentan su participación”, resumió Acara.

Cosechadoras y pulverizadoras


En tanto, en lo que respecta a cosechadoras, en septiembre se patentaron 43, un 8,5% por debajo de agosto y 17,3% menos que un año atrás.

En los primeros nueve meses, se inscribieron 569 unidades, un 24,8% por encima del mismo período de 2024.

“El segmento continúa en baja, acumulando tres meses consecutivos de retroceso mensual. El repunte registrado en el primer semestre sigue sosteniendo el acumulado anual, pero con señales claras de saturación de demanda en este tramo del año”, advirtió ACARA.

Por último, en cuanto a pulverizadoras, en agosto se patentaron 60 unidades, una suba del 9,1% intermensual y del 3,4% si la comparación es interanual. Así, el acumulado de 2025 llega a 509 unidades, con un leve crecimiento del 2,8%.

“El segmento mantiene un crecimiento discreto respecto al acumulado del año pasado”, completó la Asociación.

 

    
Por Infocampo

 

Fuente.- https://www.infocampo.com.ar