Entrevista a otra joven promesa de corazón celeste y blanco que sueña con la Fórmula 1. Sigue los pasos de Colapinto en el MP Motorsport y lo apadrina el programa que formó a Verstappen y Vettel.
Nació y se crió en Monza, Italia, a 10 minutos del 'Templo de la velocidad', pero la mitad de la sangre que corre por sus venas es argentina. Mattia Colnaghi tiene 17 años, es parte del programa de desarrollo de Red Bull y en 2026 debutará en la Fórmula 3, donde quedará parado a solo a dos escalones de su sueño máximo, la F1.
En un castellano impecable, el piloto del MP Motorsport -el mismo que llevó a Franco Colapinto hasta ser uno de los 20 pilotos que corren la cumbre del automovilismo mundial- atiende a TyC Sports mientras cae la tarde en la región de Lombardía, después de cumplir con su jornada escolar.
- ¿Cómo es tu vínculo con la Argentina?
- Bueno, mi padre (Marcello) es italiano y mi madre (Martina, emigrada por la crisis del 2001) es argentina, entonces tengo mucha familia allá. Tíos, primos, abuelos... En el invierno europeo, cuando no tengo carreras, me voy de visita. Ahora tengo planeado volver. Normalmente me voy a Buenos Aires, porque mi familia está ahí, pero también hay parte en la Patagonia.
- ¿Qué te gusta hacer de visita en el país?
- Me gusta mucho pasar tiempo con mi familia, porque no los veo mucho. Y bueno, soy muy fanático de la comida: mi tío hace un asado genial, entonces disfruto mucho de eso, como también los alfajores.

Colnaghi terminó cuarto este fin de semana en el exigente GP de Macao, donde la FIA hace una fecha mundial de F4.
Colnaghi, que se define como un piloto del estilo de Kimi Räikkönen -"calmo y con una mentalidad muy fría"- , mira la F1 con su padre desde los dos años, aunque la pasión tardó en trasladarse a la pista porque arrancó en el karting con 11. Su brillo a nivel regional, nacional y mundial lo llevó a ganarse una oportunidad en monoplazas por un camino no tan habitual.
En 2023 se postuló y ganó uno de los seis lugares en el Richard Mille Young Talent Shootout, un desafío tanto en pista como físico y mental entre seis pilotos en igualdad de condiciones, donde un jurado lo eligió como el mejor y fue premiado con una temporada completa de F4 española al año siguiente con MP Motorsport. Y salió campeón.
Ese logro de quien en 2025 también conquistó la Eurocup-3 llamó la atención del ojo clínico del Dr. Helmut Marko y su equipo de cazatalentos para sumarse al programa de desarrollo de Red Bull, el mismo que llevó hasta la F1 a Max Verstappen, Sebastian Vettel, Daniel Ricciardo, Carlos Sainz Jr. y Pierre Gasly, entre otros.

Argentina presente: el día que fue campeón de la Eurocup 3, envuelto en la celeste y blanca.
"Es un privilegio estar donde estoy. Es muy bueno porque ellos saben lo que funciona, saben lo que no funciona... Entonces pueden pasarme mucha información para hacerme crecer como piloto. Y sin dudas es un buen camino hacia la F1", asegura, con la característica gorra de los toros rojos puesta que llevará consigo en la F3, donde ya fue el más rápido en los tests de postemporada en Barcelona.
- ¿Qué te sorprendió más del F3?
- El de la Eurocup-3 es un auto que tiene mucha aerodinámica, pero no tanta potencia. En la F3 es mucha más, cerca de 480 caballos. La gran diferencia está ahí y en los neumáticos, que son muy distintos a lo que venía usando, la degradación es muy diferente. También el monoplaza es más largo y pesa más, entonces el método que necesito para manejarlo bien es muy diferente.
- Además de los cambios técnicos, imagino que será un sueño cumplido poder empezar a compartir fines de semana con la F1.
- Sí, es realmente muy emocionante estar en el mismo paddock, los mismos circuitos... Llegar allí es mi objetivo desde muy pequeño, pero más allá de eso tengo que mantenerme enfocado en la F3.
- ¿Hay alguna meta que te hayas puesto para para el 2026?
- Bueno, el objetivo es siempre ganar, no hay otro. Pero este invierno tengo que trabajar muy duro para mejorarme como piloto, en lo posible si tengo oportunidad de hacer más tests para conocer mejor el auto. Y en lo físico será más exigente, no solo por la potencia sino también porque las carreras son más largas.

Colnaghi, arriba del F3 que manejará en 2026. El equipo es el MP Motorsport, que tuvo a Colapinto. (Dom Gibbons/Getty Images)
Vale aclarar que si Colnaghi gana, el himno que sonará será el italiano por el origen de su licencia internacional, pero en su buzo antiflama y el auto también está desde este año la bandera albiceleste, porque -afirma- "es importante representar al otro lado de la familia, el 50 por ciento es argentina".
- ¿Te interesaría en algún momento correr con la licencia argentina o es un tema que no te preocupa?
- Bueno, es un tema que vamos a ver en el futuro.
- ¿Tuviste algún acercamiento para tener apoyo desde Argentina?
- Sería bueno tener algún aporte económico, pero si se puede bien y sino no pasa nada. Yo los voy a representar también, no importa eso.
- El país está muy revolucionado desde la llegada de Franco Colapinto a la F1, también con Nicolás Varrone en F2 desde 2026. ¿Qué pensás de ellos?
- Todavía no los conozco personalmente. Franco es una de mis inspiraciones, porque también él corrió en F3 y F2 con MP Motorsport, entonces es muy importante hacer el mismo camino. Y sobre Nico, sé que en el Endurance le fue muy bien y creo que tendrá un año muy bueno en F2.
Para terminar la charla, Colnaghi manda a la distancia "mil gracias" al apoyo incansable de los hinchas argentinos, que madrugarán la mayoría de las fechas para verlo en la F3, cuya temporada 2026 (son dos carreras por fin de semana, una sprint) arrancará a la par de la F1 del 6 al 8 de marzo en Melbourne, Australia. A bancar al 'europibe' del automovilismo.
Por Juan Manuel Collazo

Foto.- Portada - Dom Gibbons/Getty Images - Colnaghi, siempre con la bandera argentina cerca. Será piloto de Fórmula 3 en 2026
Fuente.- https://www.tycsports.com