La Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM) recibió en agosto de este año más de 1.470 millones de pesos del Fondo Especial del Tabaco (FET), una suma millonaria que debería destinarse directamente al sostenimiento del productor tabacalero. Sin embargo, la abogada sanvicentina Micaela Gacek denunció que esos recursos se administran con criterios oscuros y discrecionales, sin participación de los verdaderos protagonistas del sector: los productores.


Según la abogada, ACTIM se habría convertido en una estructura orientada al uso político de los fondos públicos, bajo la influencia directa del partido PAyS, liderado por el candidato a diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, actualmente en campaña, lo que implica una fuerte demanda de recursos. A diferencia de otras asociaciones tabacaleras, que no están vinculadas a partidos políticos, ACTIM mantiene una relación directa con el armado político de Bárbaro, quien en su momento fue presidente de la entidad, presidente del PAyS y es, desde hace años, candidato permanente. Mientras tanto, los productores continúan atravesando serias dificultades, sin que ese millonario apoyo estatal se vea reflejado en asistencia concreta ni mejoras reales en el sector.


La Candidata a Diputada Nacional advierte la falta de mecanismos transparentes para decidir cómo se administran los recursos y señala el manejo que ejerce ACTIM sobre los fondos. En lugar de atender las verdaderas necesidades del sector, sostiene que el dinero queda concentrado en la dirigencia y no llega a los productores, que siguen esperando respuestas concretas, asistencia técnica e inversiones reales en sus chacras.

En una reunión con productores, Gacek aseguró que es “la principal interesada en defender el FET” y remarcó la necesidad de garantizar mayor transparencia, control social y participación directa de los productores. Considera que el uso partidario y opaco del dinero público perjudica gravemente al sector tabacalero, que debería ser el principal beneficiario de esos más de mil millones que hoy no tienen un destino claro.

 

Foto.- Portada -Archivo 


Gentileza.- Fernando Ariel Retamozo