Así lo indican 231 empresarios PyME en la Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM), que se elabora mensualmente desde hace más de dos años con participación activa de los distintos sectores económicos a lo largo y ancho de todo el territorio provincial.
Entre los resultados, las apreciaciones abordadas son:
• En cuanto al movimiento económico fue mayormente “regular” (34%) continuando con la tendencia de los meses anteriores (en Agosto esta categoría alcanzó el 39%, en Julio el 44%, en Junio el 43% y en Mayo un 39%). Ahora bien, también un 34% catalogó como “malo” el movimiento comercial de Septiembre.
• Al igual que lo relevado durante el mes de Junio, más del 84% evita tomar Decisiones sobre Recursos Humanos . La tendencia es similar respecto a todos los meses anteriores.
En línea con los recursos humanos, en esta edición de la Encuesta Provincial releva las principales dificultades a la hora de contratar. Al respecto, los resultados indican que tanto las cargas laborales altas (27%) como la inestabilidad económica (21%), el miedo a juicios laborales (14%) y el riesgo sindical (14%) son los principales obstáculos.
• En cuanto a las Problemáticas que interpelan y complejizan la cotidianeidad de las pymes, los resultados son iguales a la tendencia de los últimos meses: La “carga tributaria” (23%), el “costo laboral” (19%) y la “recesión” (18%) son las problemáticas que más afligen si se toma en consideración el contexto nacional. También la “corrupción” (13%) y financiamiento (10). En todos los casos, la tendencia es similar a la de los últimos meses.
En el plano provincial también se mantienen sin modificaciones las principales dos problemáticas: la “carga tributaria” (30%) y las “barreras arancelarias” (27%). En tercer lugar, aparece con un porcentaje fuerte la corrupción (21%) y superando ampliamente al ítem “problemas de infraestructura” (8%).
En los Municipios, las problemáticas que más afectan la actividad pyme son la “informalidad y competencia desleal” (22%); las “tasas e impuestos internos” (12%), el “movimiento comercial fronterizo” (12%), problemas de infraestructura (11%), corrupción (11%), la “burocracia” (8%) y “falta de personal capacitado” (8%).
• Al momento de analizar el crecimiento para los próximos 6 meses un 27% de los empresarios PyME considera que Argentina crecerá y un 11% considera que la provincia de Misiones crecerá.
En cuanto a la evolución en la mora de pagos de clientes, un grupo de empresarios PyME indicó que durante el mes de Agosto “aumentó levemente” (35%) y otro que “se mantuvo estable” (23%), mientras que un tercer segmento indicó que “aumentó significativamente” (23%). En términos de representatividad por categorías, estos indicadores se asemejan a los relevados durante el mes de Julio y Agosto.
Otro ítem relevado fue que, del total de empresarios encuestados, el 11% reportó cheques rechazados frecuentemente, mientras que un 22% de forma ocasional y un 26% raramente.
Por último, esta edición se incorporó la consulta explícita sobre “saldos a favor”, logrando relevar que el 74% de los encuestados posee saldos a favor en rentas.
Más del 52% de los encuestados manifestó haber perdido proveedores en el último año, ya que los mismos han dejado de vender a la jurisdicción de Misiones; mientras el 46% indicó no haber tenido pérdidas. Entre quienes sí se vieron afectados (52% antes mencionado), el 47% perdió entre 1 y 5 proveedores, y el 5% más de 5 proveedores.
Por último, el 68% de los empresarios PyME considera que existe una “lista especial de precios con recargo para Misiones” debido a la doble y triple imposición de rentas más la no devolución del saldo a favor.
Este es el informe completo de la Encuesta: CEM _ Encuesta Provincial (SEPTIEMBRE-25)
Fuente.- https://cemisiones.com.ar