“Nos reunimos con el sector empresarial, y tenemos una proyección de que podremos superar los 32 millones de kilo en este año”, anticipó Carlos Pereira, Subsecretario del Tabaco de la provincia de Misiones. La actividad de los productores tabacaleros atraviesa una etapa positiva con importantes cifras relacionadas a la producción y la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET).


 Por ello, la previsión es que la producción general superará los 32 millones de kilos acopiados en la campaña actual. De esa manera, Misiones se consolida como la principal productora del país.

Entrevistado por canal12misiones.com, el subsecretario del Tabaco de Misiones, Carlos Pereira remarcó que recientemente “nos reunimos con el sector empresarial, y tenemos una proyección de que podremos superar los 32 millones de kilo en este año. Esa es la estimación por las plantas llevadas a campo. Lo sabremos con exactitud a mediados de diciembre cuando un gran porcentaje de las plantas ya esté en los galpones”.

Sobre el nivel de producción de los últimos años, recordó que “veníamos de 22 millones de kilos que luego cayeron a 18 y 13 millones. Nos recuperamos con 39 millones de kilos (en la campaña 2024/2025). Por eso, si ahora nos mantenemos cerca de 32 millones estamos bien con un promedio importante“.


Tabacaleros en Misiones: “Estamos mejor que Salta y Jujuy en lo que es la recaudación del FET”

En relación a los niveles récord alcanzados con la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), manifestó que “mejoró bastante en la calificación de lo que es la puntuación frente a otras provincias. Estamos mejor que Salta y Jujuy en lo que es la recaudación del FET por la cantidad de kilos acopiados”. “Estamos pagando los recursos, apenas llegan a la provincia. Por pedido del gobernador (Hugo Passalacqua), eso va directamente a la cuenta del productor. Tenemos previsto un pago en el noviembre y otro más, cerrando el ejercicio financiero, en Diciembre”, describió.

Al mismo tiempo, aclaró que “este es el tercer año que los recursos vienen de forma automática, sobre el 80% que va al productor. Con eso también se cubre lo de la obra social”.

“Estamos llegando a cifra récord con la recaudación. El productor por la baja cantidad de kilos recibía casi durante todo un año 2.500 millones por mes. Pero este año pasó a recibir 6.500 millones por mes”, afirmó.

Por otra parte, Pereira subrayó que en la provincia “hay alrededor de 6 mil productores tabacaleros que a su vez son yerbateros. En muchos casos están plantando más hectáreas de tabaco porque les conviene más. Las empresas que compran, pagan prácticamente a los 30 días”.

 

Fuente.- https://www.canal12misiones.com