Con foco en la conservación de semillas y en metodologías participativas, la iniciativa integra ciencia y saberes tradicionales para enfrentar los desafíos de la inseguridad alimentaria y del cambio climático.
Entre el 25 y el 28 de Noviembre en la provincia de Misiones, y del 1° al 5 de Diciembre en la provincia de Jujuy, se llevará a cabo el lanzamiento de las actividades del proyecto trinacional “Mejoramiento participativo de los recursos genéticos y sistemas de semillas para la agricultura regenerativa – Raíces”, parte del Programa Global para Pequeños Productores Agrícolas y Transformación Sostenible de los Sistemas Alimentarios (GP-SAEP).
La iniciativa es financiada por la Unión Europea a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), implementada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con liderazgo técnico de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).

En Argentina, es implementada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de la Fundación ArgenINTA, en alianza con organizaciones locales, que coordinan las acciones de este hito inicial.
El Proyecto Trinacional tiene como objetivo la conservación de semillas criollas en bancos comunitarios, el apoyo a guardianas y guardianes de semillas y la promoción del uso de herramientas y maquinaria agrícola adecuadas, además de la capacitación de metodologías de mejoramiento participativo.
La iniciativa, que también se desarrolla en Bolivia y Brasil, beneficiará 5.000 agricultores, la mitad son mujeres, incluyendo comunidades indígenas, tradicionales y grupos de jóvenes rurales.

A través de actividades teóricas y prácticas en campo, el evento de lanzamiento en las provincias de Misiones y Jujuy busca fortalecer las capacidades técnicas de las comunidades de investigación y comunidades rurales para avanzar en la transición hacia sistemas alimentarios saludables y sostenibles, mediante las metodologías de Mejoramiento Genético Participativo (MGP) descentralizado y de Fitomejoramiento Evolutivo (EPB, por sus siglas en inglés).
En el marco del proyecto trinacional Raíces, estos enfoques participativos integran ciencia y saberes locales con el fin de fortalecer la autonomía de las agricultoras y los agricultores en la selección y adaptación de variedades a las condiciones de cada territorio, ofreciendo respuestas concretas frente al cambio climático y la inseguridad alimentaria.
Capacitación y actividades de campo en Misiones - La apertura oficial del programa tendrá lugar el martes 25 de noviembre en Puerto Iguazú, en el Salón de Eventos del Hotel Tourbillón, con la participación de representantes del FIDA, IICA, INTA, Embrapa, autoridades locales y del Movimiento de Semillas Campesinas.

El encuentro abordará el papel de la agrobiodiversidad como eje del desarrollo rural sostenible. Durante la jornada se presentarán experiencias de la Red de Casas de Semillas y estrategias de mejoramiento participativo descentralizado, lideradas por el investigador Altair Toledo Machado (Embrapa Cerrados).
En los días siguientes, las actividades se extenderán al territorio con visitas técnicas a comunidades y cooperativas locales, incluyendo la Cooperativa CCTA en Pozo Azul y la comunidad de Santa Cruz del Monte, donde se realizarán talleres prácticos de selección de materiales y siembra regenerativa.
Estas acciones buscan valorar los conocimientos locales, fortalecer los vínculos entre instituciones de investigación y productores y estimular la innovación tecnológica desde el territorio.
Gentileza.- Martín Ghisio