Los privados aumentaron un 2,2% en Agosto, mientras que los públicos se incrementaron 2,8% y ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde Noviembre 2023.
Los salarios registrados, tanto del sector público como privado, subieron en promedio 2,4% en agosto, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Como la inflación fue de 1,9%, el aumento real fue del 0,5%. Sin embargo, los ingresos formales mantienen una pérdida del 4,74% frente a noviembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia, según una medición de Ámbito. Los salarios privados aumentaron 2,2% y alcanzaron el mismo nivel que en noviembre del año pasado.
En el sector público, los sueldos tuvieron una suba del 2,8% en agosto, con lo que también mejoraron su poder adquisitivo. Pese a ello, los empleados estatales fueron los más afectados desde el inicio de la actual gestión. La reducción del empleo público alcanzó los 53.345 puestos (-10,6%) en julio, y los salarios acumulan una caída del 13,22% desde diciembre de 2023.
Los salarios del año muestran disparidades entre sectores
Al observar la evolución de 2025, los salarios privados exhiben una caída real del 0,56%, producto de un incremento nominal del 18,8% frente a una inflación acumulada del 19,5%. En cambio, los salarios públicos registran una mejora de 2,5% en los primeros ocho meses del año, tras haber sufrido una fuerte contracción del 14,5% durante el año anterior. Los salarios no registrados, que se calculan con un rezago de cinco meses, mostraron un aumento del 6% correspondiente a febrero, cuando la inflación fue de 2,4%.
Esta recuperación parcial en los sectores informales no refleja aún la situación actual del mercado laboral, dado que el rezago estadístico retrasa el impacto de las variaciones más recientes en precios y remuneraciones. En conjunto, los datos del INDEC confirman que el ritmo de ajuste salarial en los distintos sectores formales continúa sin compensar el deterioro de los ingresos frente a la inflación acumulada del último año.
El Gobierno proyecta cambios bajo el concepto de “salario dinámico”
El Poder Ejecutivo analiza una reforma laboral que incorporaría la figura de “salario dinámico”, basada en el mérito del trabajador y la productividad de cada empresa. Esta iniciativa forma parte del plan de “modernización laboral” impulsado por el oficialismo. En la práctica, los aumentos por desempeño y productividad ya existen, pero los convenios colectivos actúan como marco que evita remuneraciones por debajo de lo pactado.
De acuerdo a Ámbito, el proyecto también contempla que los convenios por empresa tengan prioridad sobre los convenios por actividad, con “cláusulas que se ajusten a las realidades de cada compañía, sus trabajadores y la región donde desarrolla su actividad económica”. Además, se propone avanzar en la “digitalización de los procesos de registro”, la “eliminación de trabas burocráticas”, la “libertad contractual para pagar sueldos en la moneda que se pacte” y la implementación de “bancos de horas”.
Fuente.- https://www.canal12misiones.com/