La Subsecretaria del Ministerio de Cambio Climático de la provincia de Misiones destacó el trabajo que la provincia en la obtención de datos como la huella de carbono, y remarcó la importancia de que todos los sectores se involucren. Fue en el marco del Ciclo +Verde, una capacitación online para comunicadores organizada por el Círculo Thay.

La Asociación Civil Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios de Misiones inició el ciclo de capacitación para comunicadores sobre cambio climático y mercado de carbono, bajo el título +Verde, con la participación de más de 30 profesionales y la disertación de la Dra. Silvia Kloster, Subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Cambio Climático de Misiones.

El encuentro, realizado el pasado 22 de Octubre, fue el primero de los dos que componen el ciclo. 

El próximo se desarrollará el 5 de Noviembre, y abordará la agenda del mercado de carbono con la participación de la Ingeniera Bibiana Duarte y el Ingeniero Pablo Aquino, de Cambium y Pomera.

Los interesados están a tiempo de inscribirse al próximo encuentro, completando los datos en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe44q6vO8nRlF4yptsC3D5irMoPQ9K52ogOFYcwZIQ8e1o3tg/viewform

“Si no generamos información, no podemos tomar decisiones. Medir es el primer paso para actuar”, destacó Kloster. La clase abarcó los puntos clave del cambio climático. La experta contextualizó las definiciones de base y ofreció una descripción precisa sobre el accionar de la Argentina y de la provincia de Misiones en el desafío de generar acciones de mitigación, junto con la obtención de datos que permitan a los organismos y al Gobierno tomar decisiones más acertadas.

“La economía circular, la biomasa y la huella de carbono son oportunidades de desarrollo, no solo compromisos ambientales”, subrayó Kloster.

Provincia verde

“Misiones es una provincia carbono negativa: capta más carbono del que emite”, destacó la Subsecretaria. 

Los datos reflejan que Misiones tiene mayor absorción de carbono que emisiones, gracias a su cobertura forestal. Sin embargo, mantiene metas de mitigación y adaptación para 2030, buscando no superar las 2,3 millones de toneladas de CO₂ equivalente.

La provincia cuenta con un Plan de Respuesta al Cambio Climático, elaborado con la participación del Gobierno, la academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía. Incluye un inventario provincial, talleres participativos y medidas específicas por sectores (energía, residuos, transporte, turismo, entre otros). Se actualiza cada cinco años y ha permitido ordenar acciones, definir un rumbo y sumar nuevos actores al compromiso climático.

“La creación de la Secretaría de Cambio Climático fue un hito político. El Papa Francisco reconoció este compromiso”, recordó Kloster cuando el por entonces sumo pontífice destacó el compromiso de Misiones con el cuidado ambiental.

Sobre el cierre, Kloster mantuvo una mirada positiva, resaltando el valor de las acciones tanto estatales como privadas: “Tenemos que trabajar mucho en adaptación: agua, salud, educación ambiental y sistemas de alerta temprana.” Y agregó: “Los Municipios son actores clave. Si no entienden su responsabilidad ambiental, la planificación no alcanza.”

El propósito del Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios de Misiones con el ciclo de capacitación virtual +Verde es generar espacios de aprendizaje en temas específicos y transversales de la economía agroindustrial regional que impacten en un mejor desarrollo profesional de los comunicadores.


La modalidad virtual permite que profesionales de todo el país e incluso de países limítrofes puedan sumarse.

“Estamos muy contentos con los resultados de la primera clase. Nos volvemos a encontrar el 5 de Noviembre: compartimos con colegas de Encarnación, Misiones y Entre Ríos. Parte de hacer red es generar plataformas accesibles para todos los que estamos en el sector y convocar a profesionales que contribuyan a impulsar una mejor tarea informativa y periodística”, destacó Eliana Benay, Presidenta del Círculo Thay.