Es como consecuencia de la sequía y los incendios. La actividad más golpeada será la forestal, con una caída en sus ingresos de 52.700 millones de pesos.

Las otras economías regionales afectadas: la ganadería, el arroz, la citricultura y la yerba mate.

En la provincia de Corrientes, las cinco principales cadenas de valor perderán 130.400 millones de pesos a causa de la sequía, de acuerdo a un relevamiento efectuado por la Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes (CEP).

En orden de impacto económico, las actividades más afectadas son forestación (52.700 millones de pesos); ganadería (37.100 millones de pesos); arroz (23.500 millones de pesos); citricultura (15.000 millones de pesos) y yerba, con 2.100 millones de pesos.

El sector forestal es el más golpeado por el clima. Según el relevamiento, solo la mortandad de plantas por estrés hídrico generó pérdidas por 40.500 millones de pesos, mientras que la disminución de crecimiento hizo perder 8.500 millones de pesos.

El alcance de los incendios es un tema que preocupa a esta cadena de valor. Según el INTA, las 35.045 hectáreas de forestación incendiadas este año representan el 8% de la superficie forestal de Corrientes.

“En el futuro cercano no se percibe un escenario climático alentador, por lo que probablemente esta situación se agravará”, señalaron. Y agregaron: “En ese contexto, el riesgo a futuro de nuevos ataques de plagas y enfermedades como producto del stress de las plantas es un factor no menor que se deberá considerar”.

Con unas 4,6 millones de cabezas, Corrientes alberga el cuarto stock bovino nacional después de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Las primeras estimaciones del CEP indican que este año, la producción de carne caerán en 60.000 millones de kilos, que representarán una pérdida de 25.800 millones de pesos.

Además, calcularon que se perderán 96.600 cabezas, que tendrá un impacto negativo de $11.116 millones.

Arroz, citricultura y yerba mate

Si bien la cosecha de arroz presenta un avance del 20%, la entidad realizó un relevamiento entre productores, para cuantificar las pérdidas. En la actual campaña, se sembraron 30.000 hectáreas menos en relación al ciclo previo.

En este escenario, la producción pasaría de 735.000 toneladas a 264.000 toneladas, una caída del 64% en la producción provincial de arroz. Esta caída en la cosecha de casi 500.000 toneladas se traducirán en una pérdida de 23.500 millones de pesos para la economía correntina.

En citricultura, se esperan pérdidas de 300.000 toneladas, sobre una superficie productiva de 30.000 hectáreas. A valores actuales, las pérdidas ascenderían a 15.000 millones de pesos. Por el lado de la yerba, Corrientes posee unas 27.000 hectáreas cultivadas, un 30% del total nacional.

“Teniendo en cuenta el estado de situación de las plantaciones, el inicio de las tareas de cosecha, en general, se va a retrasar para los meses de Abril y Mayo”, señalaron. Se espera una caída en los volúmenes de 30% a 40% con respecto al año pasado: serán 30 millones de kilos menos, con un perjuicio económico de 2.100 millones de pesos.

Fuente.- https://www.infocampo.com.ar