“Haber viajado con el IMYM a la zona productora de yerba mate, conocer a su gente, su tierra, la planta, a quienes la producen y sus historias nos dio otra visión de este producto. Ahí nos terminamos de dar cuenta que el producto es muy rico en muchos aspectos y que tiene muchísimo para dar dentro del mate, pero sobre todo fuera del mate, donde el potencial es enorme”, comentó De Los Santos.
“BAC Inspira es un evento fenomenal dedicado a los bartenders, donde durante dos días completos se dan charlas y talleres de capacitación. Cuando Inés me propuso dar esta charla, me pareció una excelente oportunidad para contarles todo lo que la yerba mate puede sumar a sus propuestas, pensando en el sabor, color o textura de un trago; es decir, en todo ese valor agregado intangible que, a diferencia de otras bebidas, sólo la yerba mate puede proporcionar. Por eso la presentación que hicimos estuvo dividida en información técnica, aspectos culturales y valores simbólicos. Ahí también está la diferencia con el mate, que además es una de las bebidas con más Identidad Argentina que tenemos”, explicó Coppoli.
“Dentro del Plan Estratégico de Promoción del producto genérico Yerba Mate que el INYM viene desarrollando, estas acciones tienden a fomentar los usos no tradicionales de la yerba mate como una forma de fortalecer el posicionamiento del producto como flexible y saludable, aumentar la producción y venta del producto y sobre todo de darle a los consumidores nuevas oportunidades de consumir un producto saludable, 100% natural y bien argentino”, añadió finalmente el subgerente de Marketing del INYM.
Gentileza.- Área de Prensa - Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)