En una reunión con el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, los Concejales autores de la iniciativa, destacaron la importancia de implementar esta metodología en los sectores públicos y privados, para beneficiar a la ciudadanía en general. El lunes, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Facundo López Sartori junto al Edil, Diego Barrios, fueron recibidos por el Gobernador Herrera Ahuad, para analizar la factibilidad de implementar indefinidamente el horario corrido comercial en la ciudad, tras el éxito establecido con esta modalidad durante la cuarta etapa de la crisis epidemiológica y sanitaria. Como consecuencia de la Pandemia, en todo el país, se estableció un horario comercial hasta las 16,00 horas.
Los primeros 10.000 test serán producidos en los próximos 10 días y en el corto plazo se podrían elaborar 100.000 test por semana, informaron desde el Gobierno. Desde la Residencia de Olivos, Alberto Fernández anunció la creación por científicos argentinos de un test de diagnóstico rápido para la detección del COVID-19.
El Diputado Nacional por Radicalismo del Bloque Juntos por el Cambio, Luis Pastori pidió que se deje la “arbitrariedad de los decretos para definir los haberes de los jubilados” y recordó que “si se hubiese mantenido la formula aprobada en el 2017, el aumento jubilatorio de este mes, hubiese sido del 10,89 por ciento y no del 6,12 por ciento. Este martes el diputado nacional Luis Pastori se refirió al aumento del 6,12 por ciento otorgado por un Decreto del Presidente Alberto Fernández, y recordó que si se hubiese mantenido la formula votada en Diciembre de 2017, el aumento hubiese sido mayor, de un 10,89 por ciento.
Se trata de un proyecto del Diputado Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Ariel “Pepe” Pianesi, que solicita a las obras sociales y entidades de medicina prepaga que operan en la provincia, una contraprestación económica excepcional a los profesionales de la salud, equivalentes al promedio mensual correspondiente a los últimos seis meses contados a partir de Septiembre.
El Ministro de Educación de la provinciade Misiones, Miguel Sedoff, adelantó que continuarán con la modalidad virtual hasta finalizar el receso de Julio. A través de Instagram Live, Sedoff lanzó el Podcast oficial del Ministerio de Educación "El conocimiento se comparte". Que será una serie de encuentros con profesionales de la educación, la ciencia y la tecnología del mundo, desde la perspectiva misionera. Habrán dos episodios semanales disponibles en Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts. En el primer capítulo, participa el Doctor en Ciencias de la Educación en España, Raúl Santiago; mientras que en el segundo se encuentra Mariano Narodowski, Profesor en Educación Primaria Argentina. Durante las nuevas presentaciones, habrán más invitados, pensadores y especialistas en las ciencias de la educación.
La Directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, mantuvo una reunión con el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el jueves en la sede central del organismo. De esta manera, coincidieron en seguir profundizando una agenda federal más cerca de los ciudadanos. Ambos funcionarios avanzaron en un programa de trabajo conjunto para continuar fortaleciendo las políticas de seguridad social en la Provincia. Raverta señaló, “priorizamos las demandas y las necesidades de cada una de las provincias y avanzamos en una agenda de trabajo para acompañar desde la ANSES a cada misionera y misionero”.
El aumento es del 6,12 por ciento para todos los jubilados y pensionados de acuerdo a la escala de la pirámide, lo que lleva la jubilación mínima a 16.864 pesos. El Gobierno Nacional anunció el lunes un aumento del 6,12 por ciento en las jubilaciones y pensiones a partir de Junio y para todas las categorías, lo que llevará la jubilación mínima a 16.864 pesos y el haber máximo a 118.044 pesos. El anuncio realizado en la tarde del lunes en Casa de Gobierno estuvo a cargo del Ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, quienes explicaron que con el aumento otorgado por decreto presidencial, las jubilaciones mínimas registran desde Marzo un incremento del 19,9 por ciento.
Alberto Fernández presentó el Plan "Argentina Construye" y aseguró que poner en marcha un plan de viviendas "no necesita más que la decisión política de hacerlo" y destacó que además es una gran generador de empleo, sobre todo en el marco de la pandemia. El Presidente presentó el jueves en la Residencia de Olivos un plan de construcción y refacción de viviendas, que prevé la creación de 750 mil puestos de trabajo y que implica una inversión de casi 29 mil millones de pesos en los próximos meses, además de unos 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la reparación de 42.900 casas.
La medida incluye además la implementación por parte de las empresas de un esquema de servicio complementario para los usuarios que enfrenten problemas económicos bajo el mecanismo de abono postpago, prepago e internet al hogar. El Gobierno Nacional anunció este lunes el congelamiento hasta fin de agosto de las tarifas de telefonía fija, celular, internet y TV paga, además de la implementación de un esquema de servicios complementarios para quienes no puedan abonar los servicios mediante mecanismos de postpago, prepagos e internet del hogar.
Están ubicados en el conurbano bonaerense, Santa Fe, Chaco y Córdoba. Permitirán sumar 840 camas de internación y terapia al sistema sanitario y así mejorar las condiciones para afrontar la pandemia de Coronavirus (COVID-19). El presidente Alberto Fernández visitó este jueves el nuevo Hospital Modular de Emergencia de Almirante Brown, uno de los doce que construyó en tiempo récord con el propósito de reforzar la respuesta sanitaria del país en el marco de la pandemia de coronavirus COVID-19.
El lunes se conoció la noticia de la flexibilización del embalse de Itaipú para restablecer la navegabilidad del Río Paraná, que se encuentra afectado por la bajante. Las Parlamentarias del Mercosur; Julia Perié y Cecilia Britto celebraron la noticia, resultado de la gestión internacional ante Cancillería. Desde los responsables de la gestión, aclararon que "la operación se demoró porque faltaba que el Consejo de Itaipú aprobara la erogacion de agua, cosa que ocurrió el jueves pasado.
El jueves por la mañana el Gobernador dela provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, mantuvo una importante reunión con el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en la que el mandatario provincial obtuvo el reconocimiento de parte de la deuda que la Nación mantiene con Misiones.
En una reunión mantenida el lunes con Lisandro Benmaor, Presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones, donde también participó el Vice Presidente del IPS, Luis “Coco” Gómez, el Gerente de la UDAI Posadas de ANSES, Mario "Pichi" Esper señaló la voluntad de "trabajar en conjunto para afiliados y beneficiarios de ambas instituciones". El Gerente de la UDAI Posadas, abogado Mario "Pichi" Esper, se acercó a las oficinas de las autoridades del IPS para iniciar un diálogo y comenzar a articular políticas en común entre ambas instituciones.
Este jueves 14 der Mayo, en la quinta sesión ordinaria - cuarta sesión online -, los Concejales de la ciudad de Posadas aprobaron con mayoría simple, la Rendición de Cuentas e Información contable correspondiente a lo ejercido por la Municipalidad durante el 2019, siguiendo lo establecido en el Artículo 129 de la Carta Orgánica Municipal. El balance anual del ejercicio vencido deberá ser presentado por el Intendente y puesto a consideración del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el plazo de noventa días a partir de su vencimiento y remitido al Tribunal de Cuentas de la provincia de Misiones, antes del 31 de Mayo de cada año.
A través del Decreto Nº 195/20, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad de Posadas convoca a Audiencia Pública para el día 27 de Mayo a las 10,00 horas en el Recinto del HCD, instancia dónde se realizará una revisión a los costos del servicio de automóviles de alquiler con taxímetro.
Así se expresó ante la situación, el Presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler, en una entrevista que brindo en un medio. En la oportunidad, Aicheler confirmó que ya se encuentra realizando incursiones físicas en la empresa energética, pero de manera espaciada y cumpliendo con todos los protocolos y cuidados necesarios impuestos por el Gobierno Provincial, para llevar adelante esta nueva etapa de la cuarentena y que implica la apertura de más actividades económicas.
ANSES publicó los cronogramas de pago por número de DNI y forma de cobro. Este lunes continúan los cobros por Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Asignación Universal por Hijo (AUH), y desde el organismo publicaron el cronograma de pago correspondiente. Para el IFE de 10.000 pesos la forma de pagos queda de la siguiente manera:
El Senado aprobó la validez de veinte Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la primera sesión virtual de la historia de la Cámara alta. El Senado cumplió su primera sesión virtual en la historia parlamentaria argentina, con un debate marcado por la situación económica en el que aprobó una veintena de decretos de necesidad y urgencia dictados por el Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia de Coronavirus (COVID-19).
Lo hizo el domingo 17 de Mayo en horas del mediodía a través de su cuenta de Twitter, que El Fondo Nacional del Incentivo Docente (FoNID) se abonará el próximo miércoles 20 de Mayo.
Así lo afirmó el flamante gerente de la UDAI Posadas de la ANSES, Mario "Pichi" Esper, en el balance de su primera semana de gestión. "Se está trabajando con un selecto equipo técnico con todas las normas sanitarias de prevención", señaló.
En una entrevista con Télam, el Ministro de Obras Públicas anunció el arranque de un plan que incluye 270 proyectos que crearán mil empleos diarios. El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, aseguró hoy que "la obra pública es un motor de la economía" y que el Gobierno "tiene la decisión de ponerla en marcha" con un plan que incluye más de 270 emprendimientos que "generarán 45.000 puestos de trabajo directo en todo el país" en los próximos 45 días.
Se trata de los programas de "Emergencia complementaria" para abonar salarios y gastos de estructura y de "Reposición de Stocks" para la reapertura de actividades.
Se trata de una prueba piloto que se hará en los Municipios que solicitaron tras la presentación de un protocolo habilitado por el Gobierno Provincial. Protocolo que deberán seguir los municipios que solicitaron las caminatas recreativas: Se autorizarán Unicamente las caminatas recreativas. Podrán hacerlo sólo personas de 16 años de edad cumplidos hasta 60 años de edad cumplidos.
Lo señaló Karen Fiege, Subsecretaria de Ecoturismo de la provincia de Misiones en la mañana de este miércoles 13 de Mayo, en el programa de Juan Manuel Ortiz por L I Radio 99.1 Apóstoles. Ortiz entrevistó a la funcionaria de la cartera turística de la Provincia, quien afirmó que el sector turístico ésta en una difícil situación pero que se están evaluando proyectos para convertir a Misiones en un destino atractivo para el turismo nacional.
Transporte indicó que se podrá "seguir viajando con la modalidad vigente". Se barajó la hipótesis para evitar desbordes en las horas pico de la cuarentena.
La restricción del uso de la tarjeta SUBE sólo para trabajadores esenciales, está “en desarrollo y será implementada en función del crecimiento de pasajeros en el transporte interjurisdiccional” durante la cuarentena, informaron desde el Ministerio de Transportes de la Nación.
Se refirió de esta manera a los artículos del DNU 457/2020 de ampliación del Presupuesto, que suspende por este año la limitación que tiene el Jefe de Gabinete para reformular las partidas presupuestarias, facultad que fue cuestionada desde Juntos por el Cambio. El jefe de Gabinete Santiago Cafiero defendió hoy los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia que restablecen facultades a la Jefatura de Gabinete, y dijo que no se trata de "superpoderes", al tiempo que afirmó que "en momentos extraordinarios" se requiere un Estado "activo y flexible".
El Ministro de Educación de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff, anunció que este lunes a las 20,00 horas en el Instagram del Ministerio y en la pantalla de Canal Doce, se lanzará el canal de diálogo digital. Allí habrá conversaciones encabezadas por Sedoff sobre la innovación, la educación, ciencia y tecnología, analizada por profesionales y estudiantes de Misiones.
En el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), dictaminado por el Ejecutivo Nacional debido a la Emergencia Sanitaria, muchas sectores se vieron obligados a suspender sus actividades económicas. De estos, uno de los más perjudicados es el turismo que sería una de las últimas áreas en poder retomar sus tareas, por lo que la Diputada Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Anita Minder presentó un proyecto de Ley para que el turismo provincial se declare en estado de Emergencia para los próximos doce meses, con posibilidad de prorrogarse por otros doce a partir de la fecha de ser sancionada, si llegara a aprobarse la propuesta.
Tras la decisión del Gobernador de provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, de habilitar las salidas recreativas, en el Municipio de Apóstoles podrán hacer uso del beneficio las personas de 16 a 60 años inclusive y los menores deberán salir acompañados por uno de sus padres todos los domingos hasta las 18,00 horas. Las caminatas se realizarán en las cuatro Avenidas centrales de la ciudad y deben ser la única actividad en la vía pública. La ciudadanía deberá respetar los siguientes protocolos de higiene y seguridad:
El Presidente Alberto garantizó, además, que "de a poco" el país irá "recuperando la normalidad, pero sin crear un riesgo mayor en la salud de la gente". El presidente Alberto Fernández volvió a marcar como prioridad de su gobierno que el Estado estará "presente" para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia de Coronavirus (COVID-19), garantizó que "de a poco" el país irá "recuperando la normalidad, pero sin crear un riesgo mayor en la salud de la gente" y declaró su expectativa en la generación de empleo a través de la "inversión privada, que termine con el tiempo de la especulación".