En el Municipio misionero de Comandante Andresito, y en días para el sector tras el laudo obtenido de la Secretaría de Agricultura de la Nación fijó los nuevos precios para la materia de manera escalonada; hasta el 30 de Abril, 107 pesos para el kilo de hoja verde y 406,60 pesos el kilo de yerba canchada; del 1º de Mayo al 30 de Junio, 112 pesos y 425,60 pesos y desde el 1º de Julio al 30 de Septiembre, 120 pesos y 456 pesos, respectivamente.

El Gobernador, Oscar Herrera Ahuad inauguró el Molino Cooperativo, una obra que permitirá a pequeños productores envasar yerba mate y salir con su producto al mercado y al mundo. Por su escala, este molino será el más grande de Argentina y va a provocar una revolución en el esquema de la producción yerbatera.

También, Herrera Ahuad dio detalles de las expectativas del dólar diferencial para el sector.

En la primera etapa del Molino Cooperativo, una obra sin precedentes que permitirá a pequeños productores envasar yerba mate mejorando la rentabilidad de la cadena productiva en la provincia de Misiones.

Una vez que el molino esté funcionando a pleno, tendrá capacidad de procesar cerca de 23 millones de kilos de yerba canchada al año, lo que significa que por su escala será el más grande de Argentina, provocando una revolución en el esquema de la producción de la yerba mate al incorporar nueva tecnología que permitirá optimizar la calidad y el valor del producto en el proceso de industrialización.

Mientras, el presidente del Molino Cooperativo Colonias Unidas del Norte, César Alcántara, dijo sentirse agradecido por formar parte de un gran equipo que trabaja en un proyecto que a su vez da trabajo, y agradeció al Gobernador y al Presidente de la Legislatura por acompañar a las cooperativas en cumplir este sueño, que en un par de años estará funcionando a Pleno.

Juan Szychowski, Presidente del INYM, comenzó felicitando a los cooperativistas por animarse al emprendimiento en estos tiempos difíciles. Destacó que el molino es producto de un sueño, de una idea, “pero también se logró gracias a la financiación y a los recursos que puso la Provincia de Misiones”. Y aseguró que el sector en su totalidad se siente acompañado por la Provincia. “La yerba mate es la estructura vertebral de la economía de Misiones”, dijo y ratificó que “este gran molino no es una casualidad, es parte de una política de estado, de una política fiscal de la Provincia de Misiones que hace muchos años viene invirtiendo en el sector yerbatero”. Recordó que el Gobierno provincial tendió una mano a los productores “allá por el año 2000, cuando estábamos en las rutas. Nos convocó, nos reunió en cooperativas, nos financió la construcción de secaderos, hizo un esquema financiero con créditos y subsidios para que pudiéramos vender mejor nuestra yerba”. Indicó que ese proceso culmina hoy con este gran molino, que permitirá a los secaderos y cooperativas que no disponen de su propio molino, “traer la yerba acá, envasar y poder salir a competir al mundo”.