Los vecinos de la ciudad de Posadas disfrutaron del domingo con clima primaveral para realizar las caminatas recreativas que se habilitaron desde las 11,00 horas. Con barbijos y distanciadas, las personas salieron a reencontrarse con el Río Paraná, el aire libre y la actividad física. La temperatura y el sol, acompañaron la salida de esparcimiento permitida en la ciudad, día en el que también se recordó el Día del Padre. Alrededor de 7.200 personas eligieron en el Tramo Este de la Costanera Parque y otros 250, optaron el Sector Oeste, según informaron desde la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana.
La Municipalidad de la ciudad de Posadas habilitó a los comercios a extender el horario de atención a los clientes desde este lunes. La medida se adopta en el marco de la flexibilización a las restricciones previstas en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). De esta manera los; Autoservicios, Mix, Minimercados, Supermercados, Hipermercados y Establecimientos Comerciales Mayoristas abrirán sus puertas de 8,00 a 17,00 horas. En tanto que los Kioscos, Maxikioscos y Despensas podrán ajustar el horario de atención al público entre las 8,00 y las 22,00 horas.
La medida comprende a los 2,5 millones de beneficiarios que cobraron el primer bono por cuenta bancaria, pero también a parte de los otros 3,5 millones de beneficiarios que habían cobrado en efectivo pero tenían un CBU o bien lo sacaron en estos días y ya lo cargaron en la web de ANSES. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) empezará a pagar el próximo martes la segunda ronda de los 10.000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a los beneficiarios que ya informaron una CBU en la página web del organismo.
Gabriel Delgado destacó que "el propósito del Gobierno Nacional es preservar las fuentes de trabajo y que los productores puedan cobrar". El interventor en la empresa Vicentin, Gabriel Delgado, se reunió el domingo con el Presidente Alberto Fernández para analizar "todas las alternativas" para el salvataje de la empresa en concurso de acreedores y aclaró que el Gobierno "no se aferra a los instrumentos".
A raíz de las acusaciones que lleva adelante un grupo de profesionales de la Línea 137 Posadas, el Área de Prensa y Comunicación de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Prevención de Violencias y la Coordinación General de la Línea 137 Misiones, que depende del Ministerio de Gobierno de la provincia de Misiones, comparte públicamente que desde los inicios de esta gestión "nos propusimos mejorar y optimizar el trabajo en las tres sedes de la Línea 137 en Misiones: Posadas, Oberá y Eldorado. Para el presente año la iniciativa específica consistía en equiparar las condiciones laborales de las tres sedes, ya que ciertas funciones solamente existen en la capital provincial, y eso requería una revisión y reestructuración de todas ellas.
Organizado por el Ministerio del Agro y la Producción (MAyP) de la provincia de Misiones y la Consignataria Ñangapiry, el remate 100 por ciento misionero puso a la venta 70 lotes. El evento generó un movimiento comercial por casi 20 millones de pesos. En la jornada del domingo se realizó con éxito el primer remate ganadero virtual 100 por ciento misionero. El 99 por ciento del stock pudo ser vendido a precios de mercado y en algunos casos superándolo. El récord fue para el lote 2 con 9 terneros de un establecimiento de Montecarlo que consiguió 169 pesos por kilo.
El consumo fue muy flojo por el descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente en la cuarentena. Sólo 4,9 por ciento de los comercios PyMEs relevados finalizó la fecha con aumento, el 88,7 por ciento en baja. Igual, las pocas ventas registradas trajeron algo de alivio a los negocios vinculados a la celebración. Es posible que por la falta de encuentro de hijos con padres, los regalos se continúen comprando en los próximos días. Las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre 2020 cayeron 44,2 por ciento frente a igual fecha del año pasado.
Un informe del Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CamESI) señaló que casi el 60 por ciento de los consultados registró un aumento en la oferta de locales comerciales, sobre todo en centros urbanos de gran circulación. El 80 por ciento de las inmobiliarias no logró concretar operaciones en el mes de Mayo, de acuerdo con un informe del Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CamESI).
Con la presencia del intendente de la localidad misionera de Garupá Luis “Lucho” Ripoll, quien supervisó personalmente la implementación del protocolo de la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD), el rally misionero cumplió con su primera prueba en el predio que la Asociación tiene en esa localidad. Los primeros en girar fueron el campeón Sudamericano de la Clase RC5 Agustín Garzón Maceda (VW Gol) y el piloto del Grupo A Santiago Elorza (Renault 18).
En este espacio los profesionales podrán encontrar los detalles del protocolo aprobado por el Gobierno Provincial, y también cartelería importante, con las especificaciones de lo que se debe y no se debe hacer durante una sesión de fotos, estas imágenes sirven para colocar en los estudios fotográficos y para compartir en las redes sociales. Es así que en la página web de los fotógrafos de Misiones, en la pestaña dedicada a COVID-19 se encuentra disponible el protocolo de seguridad e higiene aprobado por la provincia de Misiones, resolución 389 y además los protocolos o resoluciones de los Municipios que se han adherido y han publicado los mismos, aún se espera la adhesión de los demás Municipios.
Permitirá a los treinta productores de frutas y verduras resguardar la calidad de sus productos, ratificando la posición de referente zonal que ha consolidado el Mercado Concentrador de la ciudad de Oberá, en sus jóvenes siete meses de existencia. "Esos 30 productores integran el staff de 86 plantadores y emprendedores que de miércoles a sábado acercan a las familias de Oberá y de la zona centro la frescura y calidad de la chacra misionera". Lo destacó el Presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez, quien presidió la inauguración indicando que se trata de “una inversión que hace la provincia de Misiones a través del IFAI”.
El Papa emérito Benedicto XVI visitó en la tarde del sábado la tumba de su familia y su antigua casa en Pentling, Alemania. “Los recuerdos despertaron. Fue un viaje en el tiempo”, señaló el Dr. Christian Schaller, Diputado Jefe del Instituto Papa Benedicto XVI, al presenciar el conmovedor momento cuando el Papa emérito regresó a su antigua casa este 20 de Junio. Según un comunicado de la Diócesis de Ratisbona, el Papa emérito permaneció allí unos 45 minutos y pudo pasar un tiempo en el jardín de la casa. Fue en este lugar donde vivió como el “profesor Ratzinger” de 1970 a 1977.
En medio de la pandemia y cuando aún pesan restricciones de circulación en el territorio, comenzaron las movilizaciones contra el proyecto del gobierno de Alberto Fernández para expropiar Vicentin. La convocatoria fue realizada por agrupaciones de autoconvocados y entidades agropecuarias.
Para la Unión Industrial Argentina (UIA), el 50 por ciento de las empresas no pueden pagar el Sueldo Anual Complementario y un 25 pueden hacerlo solo parcialmente. La UIA alertó sobre la "inexorable" dificultad del sector para hacer frente al pago del medio aguinaldo de junio y pronosticó que si no hay apoyo por parte del Estado, se darán "conflictos" en una situación que ya es "delicada desde el punto de vista social y productivo".
Sucedió el sábado por la mañana en el Complejo III de Eldorado donde los penitenciarios encargados de realizar la requisa correspondiente incautaron pequeñas fracciones de “pedra" o cocaína sólida que estaba disimulada dentro de un paquete de harina traída por una mujer para el interno Antonio P., quien cumple una condena por el delito de abuso sexual. La involucrada fue identificada como Iraci, proveniente de la ciudad de Puerto Iguazú, autorizada para realizar las visitas familiares, es hermana del interno; bajo esta circunstancia, la misma, tuvo la intención de burlar el control penitenciario, quienes, capacitados para tal fin, lograron percatarse de la maniobra de la mujer.
Los efectivos trabajaron en una zona de densa vegetación con la ayuda de Wayca y Venus, dos perras entrenadas por la Fuerza para detectar estupefacientes. En plena selva misionera y con el apoyo de "Wayca" y "Venus", dos perras detectoras de droga, efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron un millonario cargamento de más de media tonelada de marihuana en Ita Ibaté (Corrientes). El operativo comenzó cuando personal de la Institución controlaba las fronteras del país para combatir el delito y controlar el cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, en el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para frenar el avance del Coronavirus (COVID-19).
En la mañana del sábado 20 de Junio, el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad presidió el acto conmemorativo por el Día de la Bandera y para honrar a Manuel Belgrano a 200 años de su fallecimiento. Herrera Ahuad participó del acto para conmemorar el Día de la Bandera y para honrar a su creador, Manuel Belgrano en el aniversario de su fallecimiento. El acto simbólico respetando las medidas de prevención sanitaria vigentes, se realizó en la localidad de Candelaria al pie del Sarandí histórico, árbol en el que en 1811 se detuvo a descansar el General Manuel Belgrano durante una etapa de su expedición militar al Paraguay.
La Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones sancionó días atrás la Ley VI Nº 237, en la cual se declara Patrimonio Cultural de la Provincia al ritmo del Gualambao, instituyendo el 10 de Marzo como Día Provincial del Gualambao, en conmemoración del natalicio de su creador Ramón Ayala. El proyecto de Ley fue presentado en Octubre de 2019 por el Diputado Provincial, Carlos Eduardo Rovira, y fue aprobado por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte. Cabe recordar que en marzo de este año, desde la Secretaria de Estado de Cultura y la Cámara se organizaron una serie de actividades llamadas “Semana Ramón Ayala, 93 Años de Luz”, buscando, justamente, dar visibilidad y notoriedad tanto a la celebración del natalicio del más importante poeta y músico, embajador cultural de la Provincia de Misiones, a su prolífica obra, como a la promoción y puesta en valor del proyecto de creación de la “Casa Museo de la Música de la Provincia de Misiones Ramón Ayala”.
El Gobernador de la provincia de de Santa Fe adelantó que se impulsará una presentación ante la Justicia para que la provincia, a través de la Inspección de Personas Jurídicas del distrito, se constituya como "administradora de la empresa. El Gobierno Nacional respaldó un proceso de intervención "sin expropiación" de la empresa cerealera Vicentin, según reveló esta noche el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, tras una reunión con el Presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos.
Ocurrió en las últimas horas en Gualeyancito. CRA lo denunció y se viralizó en las redes sociales. Un productor de Entre Ríos fue víctima de la inseguridad rural y perdió doscientas toneladas de soja por la rotura de silobolsas. El hecho ocurrió en un campo de la zona de Gualeyancito, en el departamento de Gualeguaychú, y se suma a los episodios de vandalismo que se vienen registrando en los últimos tiempos en distintos puntos rurales del país.
El Ministerio de Salud de la Nación difundió el viernes 19 de junio un nuevo parte de la epidemia. Se registraron 31 nuevas muertes en el día y el número de fallecidos se eleva a 979. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó esta noche un nuevo récord de 2.060 casos de coronavirus en el país por lo que la cifra total de contagios se eleva a 39.570.
La Fundación Contemporánea anunció que se amplió la convocatoria para participar del Programa “Democrathon”. El concurso ahora invita a jóvenes de todo el país a crear proyectos innovadores para fortalecer la democracia en la Argentina. Tendrán tiempo de aplicar hasta el 28 de Junio.
Durante el mes de Junio, la Fuerza lleva decomisados más de 83.000 paquetes de cigarrillos de origen ilegal gracias a los intensos patrullajes en las fronteras. El valor de toda la mercadería supera los 13 millones de pesos.
El Juez de la convocatoria de acreedores de Vicentin, Fabián Lorenzini, a cargo del tribunal Civil y Comercial de Reconquista, repuso en funciones al directorio de la empresa y nombró a los interventores del Gobierno Nacional como simples veedores.
Lo solicitó el Diputado Nacional, Luis Pastori, quien precisó que “una descoordinación entre la AFIP y la ANSES ha provocado que pequeños productores misioneros adheridos al monotributo especial, dejen de percibir las asignaciones familiares”.
El Ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, se reunió este viernes con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), la Coordinadora Mercantil de Posadas (CMP) y la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA), con el propósito de avanzar en la incorporación del sector comercial a la aplicación Misiones Digital.
La agencia de la ONU indicó que se está trabajando en esa perspectiva, con miras a lograr 2.000 millones de dosis para el fin de 2021. Los primeros cientos de millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 podrían estar disponibles hacia finales de año para ser aplicados a las personas más vulnerables, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). La agencia de la ONU indicó que se está trabajando en esa perspectiva, con miras a lograr 2.000 millones de dosis para el fin de 2021, pues se está dando una carrera contrarreloj de firmas farmacéuticas para encontrar la vacuna.
“Es algo más que importante, es un esfuerzo para un nuevo tiempo y un logro que en plena pandemia se junten jóvenes misioneros producto de todas las acciones para impulsar la asociatividad”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Misiones, Carlos Rovira durante la apertura de la presentación online de la cooperativa COOP KNOW Soluciones Tecnológicas Misiones, la primera de innovación tecnológica en la Provincia. Rovira destacó que “hoy, la incorporación de conceptos y elementos tecnológicos es auspicioso para la provincia y para el país” y afirmó que con la conformación de esta cooperativa “estamos asistiendo a un hecho significativo, histórico”. En ese marco recordó que están disponibles los fondos del Fondo de Crédito de Misiones para acompañar a la flamante entidad de la Economía Social.